Calculadora RFC persona moral
Después de obtener las primeras 3 letras, se colocara la fecha de constitución de la empresa o sea de la persona moral, como se detalla a continuación:
- Año: sólo las últimas cifras.
- Mes: mes de constitución.
- Día: en números arábigos.
- Año: 1988 = 88 (solo se usan los últimos 2 dígitos).
- Mes: diciembre = 12.
- Día: 15 = 15.
- Homoclave: XXX.
Obteniéndose como resultado la expresión numérica: 881215. Los 3 dígitos finales (XXX) son la homoclave, ésta la designa el SAT.
¿Qué es el RFC?
En México es un documento fundamental que todos los ciudadanos deben tener, el mismo se usa en diversas actividades pero principalmente en lo relacionado con las actividades económicas.
En el RFC se refleja la homoclave, que es un mecanismo ideado por el SAT y el gobierno para controlar y fiscalizar toda actividad económica legal dentro del territorio mexicano.
¿Qué quieres hacer?
¿Por qué es importante contar con el RFC?
El RFC es necesario para tramitar algunos documentos, así como para obtener la posibilidad de conseguir créditos y apoyos de instituciones de emprendimiento y capacitación, también es importante para aquellos empresarios que comienzan su actividad económica.
Otra utilidad que tiene el tener el RFC es para darle validez y sean oficiales las facturas, que emiten los jóvenes profesionistas y/o empresarios, ante sus clientes y proveedores.
El RFC también se hace necesario para poder hacer trámites relacionados con el pago de impuestos y obligaciones fiscales, además este documento se solicita para poder tener acceso a productos financieros, como por ejemplo:
- Cuentas bancarias.
- Programas de seguridad social.
- Tarjetas de crédito, entre muchas otras.
Es esencial tener RFC para poder participar en AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) y para tener acceso al Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (INFONAVIT).
¿Cómo obtener el RFC en línea?
A través de la página web del SAT: www.sat.gob.mx, al ingresar al sitio es preciso ir al apartado de “Trámites del RFC”, posteriormente hay que darle click en “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”, ahí sedebe capturar un código para que sea verificado con seguridad el trámite, además se debe comprobar que los datos que se ingresaron, sean correctos y verídicos. Por último, se debe llenar la información acerca del domicilio y un correo electrónico de la persona que lo está solicitando.
¿Cómo se obtiene el RFC de manera presencial?
Acudir a una Oficina del SAT, especialmente a ventanilla y presentar estos documentos:
- Acta de nacimiento (llevar copia certificada).
- CURP (se puede obtener desde la página web del Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Credencial para votar vigente y original.
- Comprobante de domicilio fiscal (Si se está bajo el régimen de asalariados (empleados), se puede presentar como comprobante de domicilio el INE vigente y original).
- Identificación oficial del titular del RFC o bien del representante legal original.
Si quien tramita el documento no es el titular del RFC, pero es un representante legal debe llevar el poder notarial para actos de administración, dominio o especiales junto con la identificación oficial del representante.
Conoce tu RFC
¿Cómo validar el RFC persona moral?
- Ingresar a la página https://www.sat.gob.mx/.
- Elegir la opción de “Trámites del RFC”.
- Buscar “Validación de RFC”, una vez ahí seleccionar “Verifica si estás registrado en el RFC”.
- Capturar los datos solicitados, si no se recuerda la clave de registro, se puede dar click en la opción de “Consulta tu clave de RFC mediante CURP”.
¿Qué debe de entregar el SAT cuando finalices la inscripción?
El SAT debe entregarle al contribuyente los siguientes documentos:
- Copia de la solicitud de inscripción:
Es la hoja correspondiente a la preinscripción, realizada por internet y que fue concluida de forma presencial en alguna oficina del SAT.
- Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de Registro:
Es un documento electrónico, de suma importancia ya que contiene la información de la empresa como por ejemplo razón social y RFC. En la nueva versión de la página del SAT, se incorporó un código QR.
- Guía de obligaciones fiscales:
Este es un documento impreso que se le entrega al contribuyente donde se le señala; el periodo con el que cuenta para realizar declaraciones por tipo de impuesto aplicable, el mismo puede ser: IVA, ISR, IEPS, entre otras.
- Acuse de Inscripción al RFC:
Esta hoja que tiene una gran importancia, ya que contiene la información fiscal de la empresa: los datos del contribuyente:
- RFC.
- Denominación social.
- Estatus.
- fecha de operaciones).
Datos de ubicación:
- Domicilio fiscal.
- Régimen fiscal y
- Actividades económicas.
Cabe destacar que para poder abrir una empresa, es necesario tener el RFC y que este trámite puede tardar como mínimo; el mes siguiente de iniciar una actividad económica. Además es indispensable contar con el RFC, para poder facturar y adquirir clientes formales.