El Catálogo de Cuentas SAT ordena y clasifica todas las operaciones contables de tu empresa mediante códigos específicos. Te ayuda a cumplir con la contabilidad electrónica obligatoria y evitar multas. Incluye activos, pasivos, capital, ingresos, costos y gastos con códigos agrupadores que debes vincular correctamente
¿Qué es el catálogo de Cuentas SAT?
El Catálogo de Cuentas SAT, en la contabilidad de las empresas; les facilita el registro y el orden de las operaciones comerciales que llevan como empresa.
Cuando ya se conoce lo que es el Catálogo de Claves, es preciso conocer el Catálogo de Cuentas, ya que es ahí donde se incorpora el Catálogo de Claves. Esto quiere decir que ambos catálogos se compaginan y se necesitan el uno del otro.
¿Qué es el Catálogo de Claves SAT?
El Catálogo de Claves del SAT, está compuesto por códigos o mejor dicho claves, que pertenecen al nuevo esquema de administración requerido por el SAT, para poder categorizar y clasificar productos y/o servicios que engloban actividades financieras en México.
Actualmente, el SAT cuenta con un catálogo que contiene más de 50,000 claves, que tienen como finalidad poder conocer el origen de los ingresos que perciben los contribuyentes, facilitando así un mejor control.
¿Cuáles son las consecuencias de no utilizar el Catálogo de Claves?
En la actualidad, el SAT ha estado aplicando penalizaciones a aquellos contribuyentes que registran mal una clave en CFDI. Y cada vez que una factura tenga una clave errónea y sea necesario corregirla, no será verificada y mucho menos será deducible, por lo que a esos contribuyentes se les cobrará una multa.
Las multas por claves incorrectas pueden llegar hasta $16,000-$97,000 pesos dependiendo la gravedad de la infracción, y las facturas con errores pierden su capacidad de ser deducibles. Además, desde el año 2023, es necesario utilizar un CFDI 4.0, ya que es la única válida para emitir comprobantes fiscales digitales.
¿Qué es el Catálogo de Cuentas SAT?
Es un índice donde de manera ordenada se describen: los nombres y números de las cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos, costos, gastos y cuentas de orden, dependiendo de la contabilidad económica de una empresa.
Debe de ser lo suficientemente adaptable, para poder integrar las cuentas que se exigen para llevar el control de la empresa. Hay algunas cuentas que son usadas para todas las empresas y hay otras que son de características de otro tipo de negocios.
¿Para qué nos sirve el Catálogo de Cuentas?
El Catálogo de Cuentas contribuye al registro diario de la empresa, además permite llevar a cabo un control contable de forma constante, así como ayuda a hacer más fácil el control contable para la elaboración de los estados financieros.
¿Cuáles son los elementos de un Catálogo de Cuentas?
Hay datos que son de gran importancia que se deben incorporar en un catálogo, por ejemplo:
- Activos (circulantes y no circulantes).
- Pasivos (circulantes y no circulantes).
- Capital.
- Utilidades y reservas.
- Ingresos por ventas.
- Costos de ventas y de producción y
- Gastos de ventas, administrativos y financieros.
¿Cómo realizar un Catálogo de Cuentas?
Primero hay que tener presente, que las cuentas se usan por medio de claves de forma numérica:
- Activos (1).
- Activo Circulante (11).
- Activo no Circulante (12).
- Pasivos (2).
- Pasivo Circulante (21).
- Pasivo no Circulante (22).
- Capital (3).
- Ingresos (4).
- Costos (5).
- Costo de ventas (51).
- Costo de producción (52).
- Gastos (6).
- Gastos de ventas (61).
- Gastos administrativos (62).
- Gastos financieros (63).