lang="es"> ▷ RFC -【Ejemplos con Homoclave】
Icono del sitio Tramites del SAT en linea

Ejemplos de RFC con Homoclave

Ejemplos de RFC con Homoclave

El Registro Federal del Contribuyente, o como mejor es conocido RFC, es un elemento fundamental para hacer cualquier movimiento en declaración o pago de impuestos en México. La misma se refiere a una clave que usa el Gobierno mexicano para detectar a aquellas personas que practican alguna actividad económica o comercial.

Esta clave está formada por 13 letras y números (alfanumérica) para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales.

¿Qué es la Homoclave?

La homoclave es un elemento de mucha importancia, que forma parte de la clave del Registro Federal de Contribuyente, mejor conocida como RFC; son tres caracteres que hacen que cada RFC sea único e irrepetible.

Siendo que toda empresa, emprendedor mexicano, asalariado, trabajador independiente y pues básicamente toda aquella persona, que tenga alguna actividad económica en México, debe tener un RFC con homoclave para poder pagar sus impuestos y ejercer su trabajo de manera legal.

¿Para qué sirve obtener la Homoclave?

A pesar de que se podrían calcular los primeros caracteres con los datos de la persona física o moral, esto sería ilegal ya que el único organismo con la autoridad para asignar una homoclave es el SAT.

Aunque no es tan frecuente ni tampoco común, es posible que puedan haber dos o más personas o empresas que tengan las mismas iniciales y fecha de nacimiento (o de creación en caso de empresas), lo que haría que sus claves de contribuyentes sean idénticas; pero gracias a la homoclave esto no sucede.

Tales como: el pago de impuestos, solicitar créditos en línea, acceder a un programa de becas o seguridad social, entre muchos otros.

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal del Contribuyente o RFC, es una clave única alfanumérica utilizada por el gobierno de México; para identificar a las personas físicas (asalariados) y personas morales (empresas), que lleven a cabo cualquier actividad económica dentro del marco legal en el país azteca.

¿Cómo se obtiene el RFC?

El trámite para dar de alta el RFC, se puede realizar en alguna de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es totalmente gratuito, pero se debe agendar una cita previa, a través de la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx

Estos son los requisitos exigidos para obtener el RFC presencialmente:

El RFC sirve, además, para realizar cualquier actividad económica lícita dentro del país, por lo que si se consigue empleo o si se emprende una empresa propia, esto conlleva pagar impuestos, lo que quiere decir que se estará destinando parte proporcional de los ingresos a financiar la administración y servicios del Estado mexicano.

RFC en línea

Este trámite también se puede obtener por internet a través de la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx, los documentos que se necesitan son: la CURP, ser ciudadano o habitante de México y tener 18 años cumplidos.

A continuación se detallan los pasos a seguir:

¿Cómo está integrado el RFC con la Homoclave?

La homoclave está formada por los últimos tres dígitos del Registro Federal del Contribuyente (RFC).

Todas las personas que se encuentran dadas de alta en el SAT, cuentan con una homoclave. Si alguien en México es comerciante y no cuenta con RFC, es importante que acuda cuanto antes a tramitarlo.

¿En dónde puedo obtener el RFC con Homoclave?

El trámite para obtener el RFC, se puede hacer en cualquiera de las oficinas del SAT (Servicio de Administración Tributaria), es totalmente gratuito y es necesario agendar una cita previa que se hace a través de la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx.

Este trámite también se puede obtener por internet, ingresando a la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx, para lo cual son necesarios cumplir con: la CURP, ser ciudadano o habitante de México y tener 18 años cumplidos.

A continuación se describen los pasos a seguir:

RFC con Homoclave Ejemplo

Los primeros dos dígitos numéricos corresponden al año de nacimientos de la persona, mientras que los dos dígitos siguientes indican el mes de nacimiento.

Los dos penúltimos dígitos describen el día de nacimiento y finalmente queda creada la homoclave asignada por el SAT, que es la corresponde a los tres últimos dígitos.

Las tres primeras letras corresponden al nombre de la empresa, los dos primeros dígitos numéricos se refieren al año de creación de la empresa.

Los dos siguientes dígitos indican el mes de la fundación de la empresa, mientras que el siguiente par de dígitos detallan el día de la creación de la empresa. Así, la homoclave es la que ser ubicada en los tres últimos dígitos del RFC.

¿Qué pasa si pierdo mi RFC?

No te preocupes si extravías tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC); existen varias formas de recuperarlo:

En línea:

  1. Visita la página del SAT y haz clic en “Ver más”.
  2. Selecciona la opción “Consulta tu clave de RFC mediante CURP”.
  3. Presiona “Ejecutar en línea”.
  4. Ingresa los datos solicitados y captura el código captcha.

Por teléfono:
Llama al SAT al número 55 627 22 728 y sigue las instrucciones del agente telefónico.

En persona:
Acude a una oficina del SAT con tu CURP y otros documentos de identificación. Los funcionarios te ayudarán a generar o recuperar tu RFC.

¿Cómo puedo corregir un error en mi RFC?

Si notas un error en tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), no te preocupes; corregirlo es sencillo siguiendo estos pasos:

Requisitos:

Pasos a seguir:

  1. Asegúrate de que los documentos coincidan con tu nombre y nueva identidad.
  2. Presenta los documentos en el módulo de atención del SAT y solicita la verificación de tu RFC.
  3. El proceso suele tomar aproximadamente 40 minutos.
  4. Recibirás un acuse fiscal con tu nueva clave y un RFC corregido.

Además, recuerda programar una cita en el nuevo portal de Citas SAT para garantizar una atención eficiente. Mantente al tanto de los espacios disponibles.

Si el error afecta tu cuenta Infonavit, la solución es aún más fácil. Accede a ‘Mi cuenta Infonavit’, dirígete a la sección ‘Mi perfil’ y elige la opción “Corregir RFC”.

Es esencial corregir cualquier error en tu RFC para evitar complicaciones con tus obligaciones fiscales. Recuerda que las inconsistencias en tu CURP pueden causar problemas con tu clave del RFC, así que asegúrate de tener todos tus documentos actualizados y correctos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Salir de la versión móvil