lang="es"> Gas Moctezuma facturación y pasos para sacarla online - Guía 2025 🥇
Icono del sitio Tramites del SAT en linea

Gas Moctezuma facturación y pasos para sacarla online

Recibo de nomina

La compañía de Gas Moctezuma S.A. de CV se dedica a la comercialización de gas L.P en México, más propiamente se puede decir que esta empresa está catalogada como: Gas L.P en Estaciones de Carburación y tiene como ubicación en: Ecatepec de Morelos, México.

Dentro de la búsqueda de expansión, Gas Moctezuma tiene contemplado llegar a varios estados mexicanos aunque la tarea no se le ha presentado para nada fácil. En poblaciones como la colonia Moctezuma Segunda Sección, los habitantes protestaron por las obras que realiza la empresa en la zona.

En cuanto a la facturación online de los productos que ofrece Gas Moctezuma, el proceso es fácil, rápido y sencillo el mismo se realiza en pocos minutos y el sistema es muy amigable, por lo que para nada es complicado.

¿Qué es una factura?

Una factura o CFDI, es un documento de carácter comercial y fiscal donde se suele registrar y amparar una compraventa se trate de un bien o un servicio, acordado por dos o más partes.

Es muy importante destacar que un CFDI tiene validez legal y fiscal.

¿De qué sirve y cómo funciona una factura?

Un CFDI cuando se emite se crean 2 archivos con diferente formato: el formato XML y formato PDF. El tipo de archivo XML en su estructura, es el que contiene toda la información con relación a la emisión de una factura, esto quiere decir:

  1. La información del emisor (que es quien genera la factura).
  2. El receptor (que es quien la recibe).
  3. El detalle o relación específica de los productos y servicios, además de los importes, cantidades y todos aquellos subtotales, totales, impuestos y retenciones, etc.

¿Cuáles son los tipos de CFDI?

Los CFDI se clasifican en 6 tipos:

  1. Ingreso.
  2. Egreso.
  3. Traslado.
  4. Recepción de Pagos.
  5. Nómina.
  6. Retenciones e Información de Pagos.

¿Cómo facturar el Gas Moctezuma?

Actualmente, cuando se desea obtener una factura de Gas Moctezuma, se recomienda realizar la facturación en el momento de realizar la carga de combustible o bien, ingresando a https://moctezuma.servebbs.org:81/. Donde es necesario capturar la información relevante, tal como:

  1. El número de Ticket.
  2. Código de Seguridad.
  3. RFC y
  4. Correo (opcional) para obtener la factura.

El tema de la facturación online, es preciso tanto conocer como estar atento a los cambios que el SAT realizó en este año 2022. La transición de la versión 3.3 a la 4.0., ofrece muchas  soluciones al contribuyente, siendo una de estas la facturación electrónica que dependiendo del tamaño de la empresa, de la descarga masiva, etc., se adaptará a las necesidades de cada cliente. Con estas soluciones ya se puede timbrar el 4.0.

¿Qué datos debe integrar un CFDI?

Los datos que todas las facturas deben incluir, se pueden conocer y consultar dentro del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, donde se menciona que se deben añadir datos, tales como:

  1. El RFC de la persona emisora y receptora.
  2. Igualmente el domicilio del emisor.
  3. El CSD con el número de serie.
  4. Las unidades de medida.
  5. Descripción y código del bien y/o servicio adquirido.

Aunque es importante destacar que en el año 2022, el SAT ha agregado requerimientos en los datos a incorporar, por lo que los cambios establecidos en la versión 4.0 de CFDI, son:

  1. Clave del RFC de quien expide.
  2. Régimen Fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR.
  3. Domicilio en el que se expidan la factura.
  4. Número de folio.
  5. Sello digital del contribuyente que lo expide.
  6. Lugar y fecha de expedición.
  7. Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
  8. Valor unitario escrito con número.
  9. Importe total.
  10. Forma de pago: si es que fue efectuado en una sola exhibición o en parcialidades.
  11. Indicar el monto de los impuestos trasladados, detallados por tasa de impuesto.
  12. Forma en que se efectuó el pago.
  13. En algunos casos de importación, indicar el número y fecha.

Además se debe cumplir con algunos requisitos establecidos, en la Resolución Miscelánea Fiscal:

  1. Código de barras.
  2. Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
  3. Las leyendas debajo de la factura: “Este documento es una representación impresa de un CFDI” o “Este documento es una representación impresa de un Comprobante Fiscal Digital a través de Internet”.
  4. Referencia bancaria.
  5. Fecha y hora en la que se emitió.
  6. Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.
Salir de la versión móvil