Hacer el cálculo por finiquito a un trabajador no es tan complicado, cuando se cuenta con todos los datos necesarios para tal finalidad. El trabajador debe saber en primer lugar cuánto gana diario, además de saber cuáles son las prestaciones que le otorga la empresa, para así poder realizar un cálculo más exacto.
En México, se estima la parte proporcional del aguinaldo, multiplicando los días de aguinaldo que asigna la empresa a los trabajadores, por el salario diario. Luego este resultado, se divide entre 365 días (un año) y también se multiplica por los días trabajados del año en curso.
En caso de finiquito, el trabajador de acuerdo con lo que está estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), todo trabajador debe percibir 15 días de aguinaldo, 6 días de vacaciones, la prima vacacional y los salarios pendientes a cubrir. Este pago se debe respetar ya que corresponden a las prestaciones que dicta la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Cómo calcular el finiquito?
Datos sobre el finiquito laboral
Pasos básico para calcular el finiquito
- Tomar los días laborados no pagados y multiplicarlos por el sueldo diario.
- Calcular el aguinaldo con el salario diario, por los días de aguinaldo que dé la empresa. Luego dividir el resultado entre 365 y luego multiplicarlo por los días trabajados del año en curso.
- Para calcular el adeudo de vacaciones, se multiplica el salario diario por los días restantes y se dividen entre 365. Se multiplica el resultado por el total de días trabajados y el resultado se multiplica nuevamente por el salario diario.
- Tomar el resultado del paso anterior (parte proporcional de las vacaciones) y multiplicarlo por 0.25 de la prima vacacional.
- Sumar todos los montos y así se obtendrá una aproximación del finiquito. Recordar, que esta cantidad es estimada. Pues también se descontarán:
- ISR.
- Cuotas del IMSS.
- Adeudos de Infonavit.
- De crédito Fonacot o
- Algún otro préstamo que se ha tenido con descuento vía nómina.
Lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre el finiquito laboral en México
Finiquito por despido ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
Bien sea que se trate de finiquito por renuncia o de finiquito por despido, en cualquier caso, el cálculo es el mismo.
En caso de finiquito, de acuerdo con lo estipulado en la ley el trabajador debe percibir 15 días de aguinaldo, los 6 días de vacaciones, la prima vacacional y los salarios pendientes a cubrir. Este pago se debe respetar ya que es lo correspondiente a las prestaciones que dicta la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Cómo calcular el finiquito por renuncia?
Para calcular el finiquito el punto de partida, es conocer cómo está compuesta esta remuneración. Bien se trate de finiquito por renuncia o por despido, ya se sabe que el finiquito está conformado por diversas prestaciones laborales, así como por los días que laboró el trabajador y que no le fueron pagados al momento de finalizar la relación laboral.
Entonces, para calcular finiquito, es primordial determinar el monto de cada una de las prestaciones, en todos los casos se deben pagar, las siguientes prestaciones, según la Ley Federal del Trabajo, en México:
- La parte proporcional de aguinaldo.
- Parte proporcional de vacaciones y
- Prima vacacional.
- La prima de antigüedad se paga solo si el trabajador tiene más de 15 años, laborando en la misma empresa.
Otros datos que se deben tener, para calcular el finiquito, son:
- Salario mensual del trabajador.
- Años que laboró en la empresa.
- Días de vacaciones que le corresponden.
- Días que laboró durante el año.
- Meses transcurridos del mes de ingreso al mes de salida.
- Días laborados que no fueron pagados.
¿El finiquito se calcula con el salario diario integrado?
Sí el finiquito se calcula con base en el salario diario y este es el primer dato que se necesita saber, para poder estimar cuál será la cantidad a recibir.
Por otra parte, se toman en cuenta la fecha de contratación y la del cese de la relación laboral.
Significado de finiquito
El finiquito es un documento de liquidación, que una empresa tiene la obligación de entregar al trabajador, al momento de finalizar su contrato laboral, sin importar la causa del mismo: por renuncia del propio trabajador, por despido, por fin del periodo de contrato y es donde se calculan las deudas o prestaciones que la empresa aún tiene pendiente de abonar.
Para la Real Academia de la Lengua española, la palabra finiquito es:
- Acción de finiquitar una deuda, una cuenta o una relación laboral.
- Documento en que consta dicha finalización.