lang="es"> RFC sin homoclave: Cómo saberlo, cuántos caracteres tiene y ejemplos
Icono del sitio Tramites del SAT en linea

¿Cuál es el RFC sin homoclave?

RFC

¡Hola a todos! Si alguna vez te has preguntado qué es el RFC sin homoclave y para qué sirve, has llegado al lugar correcto. Acá te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este código de identificación fiscal y te explicaremos por qué es importante para las personas físicas y morales en México. Así que prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el trámite del RFC y su importancia en las obligaciones fiscales.

¿Qué es el RFC? 

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica que se utiliza para identificar tanto a personas físicas como jurídicas que realizan actividades económicas en México. La clave consta de una combinación de números y letras, y está conformada por 13 caracteres para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) genera el RFC con homoclave a partir del nombre completo del contribuyente, lo que permite obtener una clave única y diferente para cada persona en México. De esta forma, las oficinas del SAT aseguran que cada ciudadano tenga su propia identificación fiscal y se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el país.

¿Qué es el RFC sin homoclave?

El RFC sin homoclave es un código de identificación fiscal que se forma con los datos personales de una persona, como su nombre, apellido y fecha de nacimiento. Aunque no es un RFC oficial, se utiliza con frecuencia con fines informativos o como ejemplo.

¿Qué quieres hacer?

¿Cómo saber mi RFC sin homoclave?

Si deseas obtener tu RFC sin homoclave, estos son los pasos que debes seguir, ten en cuenta que solo tendrá carácter informativo:

Nota: Si el mes y día de tu nacimiento son de un solo dígito, añade un cero antes del número. Por ejemplo, si naciste el 1 de julio, sería 01 y 07 para el día y el mes.

RFC sin homoclave: Ejemplo

¿Cuántos dígitos tiene el RFC sin homoclave?

Un Registro Federal de Contribuyente (RFC) varía según el tipo de registro. Para una persona física está compuesto por 13 caracteres, mientras que para una persona moral consta de 12 caracteres. En el caso de un RFC sin homoclave, este cuenta con 10 dígitos.

¿Para qué sirve la homoclave?

La homoclave del RFC es de suma importancia por varias razones, entre ellas:

Conoce tu RFC

Requisitos para solicitar el RFC

Para tramitar tu RFC por primera vez como persona física, necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:

¿Cómo tramitar mi RFC?

Si necesitas tramitar tu RFC, tienes diferentes opciones para hacerlo. 

En línea:

Realiza tu preinscripción aquí, seleccionando “RFC” y después en la opción “Personas físicas”.

Presencialmente:

Puedes acudir al Módulo de Servicios Tributarios más cercano. Allí te podrán proporcionar la asistencia necesaria para llevar a cabo el trámite de manera efectiva.

¿Dónde descargar y ver mi RFC con homoclave?

En el portal del SAT puedes obtener tu Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con tu RFC y homoclave. Para hacerlo, sigue estos sencillos pasos:

¿Cómo recuperar mi RFC con homoclave?

Podrás imprimir el RFC con homoclave y generar tu Constancia de Situación Fiscal utilizando tu usuario y contraseña o firma electrónica  siguiendo estos sencillos pasos:

Saca tu RFC en línea

Salir de la versión móvil