Consulta RFC con Homoclave SAT

El SAT facilita a través de su página la consulta del RFC con homoclave para aquellos interesados en conocer este importante dato.

La homoclave en el RFC evita que el mismo sea duplicado, en aquellos casos donde los contribuyentes tienen datos idénticos, tales como el nombre, apellido o fecha de nacimiento.

El SAT es la única institución acreditada para designar la homoclave en el RFC, cualquier otro método o forma para conseguir una homoclave es ilegal así que la misma será falsa y esto puede acarrearle a quien la use o acepte una severa sanción por parte del SAT.

RFC

¿Qué quieres hacer?

¿Qué es el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria, que es mejor conocido por sus siglas SAT, es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de ser la máxima autoridad fiscal encargada de la recaudación de los impuestos en México.

En el portal web del SAT es posible realizar varios trámites y además usar varios servicios, que este organismo tiene disponible online, algunos de estos son:

RFC
  • Recibir información sobre créditos fiscales a cargo del contribuyente y generar el formato para pagarlos.
  • Solicitar orientación e información sobre temas fiscales.
  • Presentar solicitudes de donatarias.
  • Dar seguimiento a quejas, sugerencias y reconocimientos.
  • La situación de la solicitud de devolución de saldo o cantidad a favor,  presentada con Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
  • Consulta y pago del ISR.

¿Qué es la Homoclave?

Es una característica que aparece en el RFC y se diseñó con el firme objetivo de diferenciar a cada RFC elaborado, ya que aunque son raros los casos se han dado en ciertas ocasiones duplicado de RFC, pero con la homoclave se ha solucionado este inconveniente.

La homoclave es una especie de clave alfanumérica, única para cada persona y además sirve para que el SAT controle y fiscalice a cada persona que realiza actividades comerciales o económicas en el territorio mexicano.

¿Cuál es el objetivo de sacar la Homoclave del RFC?

RFC

Principalmente es evitar el duplicado de RFC, donde los datos personales (nombres, apellidos, fecha de nacimiento), tengan una coincidencia idéntica.

También la homoclave tiene como objetivo que el SAT y el gobierno mexicano, conozcan y/o regularicen a las personas que realizan actividades económicas legales en México, así como controlar el pago de impuestos, ayudar en el otorgamiento de becas, créditos ante instituciones gubernamentales y bancarias, entre algunas otras.

¿Cómo está integrado el RFC Homoclave?

La homoclave para las personas físicas, está conformada por 13 caracteres y para las personas morales de 12 caracteres.

En el caso de las personas físicas, el RFC debe estar compuesto por los siguientes caracteres:

  • El apellido paterno generalmente está al principio de la clave y está compuesta por la primera letra del apellido y también por la primera vocal.
  • El tercer carácter corresponde a la primera letra del apellido materno.
  • El cuarto carácter corresponde a la primera letra del primer nombre.
  • Posteriormente, los 6 siguientes caracteres son compuestos por 2 dígitos de la fecha de nacimiento (0,0).
  • Los últimos 3 dígitos son compuestos por una homoclave que se asigna por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el fin de que no se dupliquen claves.
RFC

Para las personas morales, la composición es la siguiente:

  • Los primeros 3 caracteres son las iniciales de la empresa.
  • Los próximos 6 caracteres serán compuestos por el año, mes y día que fue creada la empresa formado por 2 dígitos cada uno (0,0).
  • Los 3 caracteres restantes son la homoclave que es asignada por el SAT.

Conoce tu RFC

¿Cómo es el RFC con Homoclave para las empresas?

En el caso de las personas morales (que también se les llama jurídicas o empresas), la composición se da de la siguiente forma:

  1. Los primeros 3 caracteres corresponden a las iniciales de la empresa.
    1. Los siguientes 6 caracteres representan el año, mes y día que fue creada la empresa y se forma por 2 dígitos cada uno (aa, mm, dd).
    1. Los 3 caracteres restantes corresponden a la homoclave que asigna el SAT.

¿Qué es el RFC?

El RFC es un documento necesario para poder hacer trámites relacionados con el pago de impuestos y obligaciones fiscales en México. También se usa para poder tener acceso a productos financieros tales como: las cuentas bancarias, programas de seguridad social, tarjetas de crédito, entre otras.

El RFC también se necesita para obtener algunos trámites, como por ejemplo la posibilidad de conseguir créditos y apoyos de instituciones de emprendimiento y capacitación, para aquellos empresarios que comienzan en el campo comercial.

También se necesita para darle validez y que sean oficiales las facturas de aquellos jóvenes profesionistas y/o empresarios, que se presentan con clientes y proveedores.

¿Cómo sacar el RFC?

Este trámite se puede sacar en 2 modalidades: en línea en el portal web del SAT o en cualquier oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

RFC

Para realizarlo por medio de la página web del SAT, es preciso:

  • Ingresar al sitio e ir al apartado de “Trámites del RFC”.
  • Dar click en “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”. 
  • Capturar un código para verificar con seguridad el trámite. 
  • Comprobar que los datos ingresados sean correctos y verídicos.
  • Por último, llenar la información acerca del domicilio y un correo electrónico de la persona que está solicitando el RFC.

¿Cómo consultar el RFC con Homoclave SAT?

Ingresar al Portal Oficial del SAT: www.sat.gob.mx y dirigirse al submenú que está en la parte superior y seleccionar “Trámites del RFC”.

Se desplegará una lista de opciones por lo que se deberá escoger: “Obtén tu RFC con la Clave de Registro de Población o CURP.”

Saca tu RFC en línea