
Dentro de los derechos que tienen los trabajadores mexicanos, según la Ley Federal del Trabajo todos los trabajadores deben percibir un finiquito cuando cesa su relación laboral, o como finiquito de fin de año (navideño). Este finiquito debe ser pagado de manera monetaria, bien sea a través de un cheque o por transferencia bancaria.
Los trabajadores tienen dos meses a partir de la firma de la renuncia, para reclamar que les sea pagado este derecho. En el caso de que la empresa no les pague el finiquito, los trabajadores pueden demandar a dicha empresa, pues la ley los protege en estos casos.
El pago del finiquito laboral es un derecho adquirido por todos los trabajadores mexicanos, que están bajo el régimen de asalariados, pues tienen una dependencia laboral que en la Ley Federal del Trabajo en varios de sus artículos, se expresa la protección al trabajador, sobre este tema del finiquito laboral.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi finiquito?
Finiquito un derecho por ley
El tiempo que tiene un trabajador para reclamar la indemnización por despido injustificado, o en el caso de las prestaciones por renuncia voluntaria, según la Ley Federal del Trabajo son dos meses para ejercitar la acción por despido y un año para el pago de prestaciones proporcionales por renuncia voluntaria.
El finiquito en México, es un pago obligatorio que las empresas deben entregar a su personal durante el último mes del año (diciembre). Ahora este es un derecho para los trabajadores, que está presente en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y el mismo debe abonarse en el mes de diciembre, antes del día 20.
Artículos LFT sobre finiquito
¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar un finiquito?
Aunque la Ley Federal del Trabajo, no tiene establecido un plazo para pagar finiquito en México, esto depende de la negociación interna entre empleado y patrón.
Pero lo ideal es que el pago se efectúe, el mismo día en que termina la relación laboral cuando se trata de un despido o renuncia voluntaria. En el caso del finiquito de fin de año, la Ley Federal del Trabajo (artículo 87), establece que debe pagarse antes del día 20 de diciembre anualmente.
¿Por ley, cuánto tiempo tarda un finiquito?
La acción común es aportar al trabajador la carta de despido o finiquito e informarles que para el finiquito, esperen la llamada.
Esta llamada debe producirse después de 20 días hábiles, ya que es el plazo que el trabajador tiene para demandar el despido en caso de ser injustificado. Esto quiere decir que se toman, 20 días sin contar fines de semana ni festivos.
¿A partir de cuánto tiempo trabajado te dan finiquito?
El finiquito laboral se debe pagar si el trabajador tiene como mínimo 3 meses trabajando. Pues la Ley Federal del Trabajo indica que en los casos que el trabajador no haya completado el año laborando, se le debe pagar la parte proporcional al tiempo trabajado.
Esto ya que todos los trabajadores tienen derecho a percibir un finiquito, sea por término del contrato de trabajo, renuncia voluntaria, despido injustificado o justificado o por finiquito de fin de año. Esto está establecido dentro de la Ley Federal del Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos (LFT).
¿Qué pasa si no voy por mi finiquito?
Cuando un trabajador de manera voluntaria rechaza su finiquito laboral, debe estar consciente que está rechazando un derecho laboral que por ley le corresponde, tanto a él como a su grupo familiar.
En el finiquito laboral se contienen varios aspectos relacionados con las remuneraciones, que a lo largo del tiempo laboral el trabajador ha acumulado y aunque son muy pocos los casos donde un trabajador rechaza su finiquito laboral, si se han dado algunos a través del tiempo.