Como toda empresa legal el Grupo LALA debe seguir y cumplir con las obligaciones fiscales, siendo una de ellas tener disponibles los recibos de nómina para sus trabajadores. Esta exitosa empresa mexicana está enfocada en la industria de alimentos saludables y hoy en día cuenta, con más de 70 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de la leche y sus derivados.
El crecimiento y desarrollo del Grupo LALA como una empresa de alimentos, comienza su historia hace más de 70 años en la ciudad de Torreón – Coahuila, México y es una empresa que está conformada por socios que se unieron para producir un alimento de calidad, exclusivamente para las familias de esa región.
¿Se puede ver o descargar en internet los recibos de nómina LALA?
Los asalariados que perciben su nómina a través de un comprobante fiscal digital, pueden consultar sus recibos en el Portal Web Oficial del SAT>Menú Trámites>Factura electrónica>Consultar, cancelar y recuperar. El primer apartado permite buscar los CFDI por folio y el segundo por fecha de emisión y con solo dar click en buscar CFDI se obtienen los recibos necesarios, para ingresar solo se necesita el RFC, contraseña o e.firma.Y en el caso de los trabajadores del Grupo LALA, en la intranet de esta empresa, ellos pueden consultar todo lo relacionado a la nómina, sean recibos, pagos, deducciones o retenciones.
El patrón tiene la obligación de expedir un comprobante digital del pago de la nómina, o crear un sitio digital donde el trabajador pueda consultarlo, es más esta consulta debe ser sencilla y solo requerir la contraseña o e.firma (antes firma electrónica) para tener acceso a la información.
¿Qué es un recibo de nómina?
Un recibo de nómina o como también es conocido recibo de honorarios, es un documento donde se demuestra el pago que un empleado recibe, de una empresa o del lugar en donde está prestando sus servicios laborales.
Los recibos de nómina se consideran documentos personales, pues estos contienen datos que pertenecen a cada trabajador. Además este documento electrónico al cumplir con los requisitos legales y reglamentarios expedidos por el SAT, brinda la seguridad de que tanto su origen como la integridad de su contenido son válidos, se le conoce también como factura electrónica y es a través del cual se emite el comprobante de nómina.
¿Para qué sirve?
Un recibo de nómina funciona para el empleado como una constancia de recibo de honorarios, por los servicios que está prestando.
De igual manera, sirve para notificar al empleado sobre alguna deducción o crédito, que siga vigente o para saber el importe total recibido, contemplando el pago de impuestos. Además tener el recibo de nómina le ayuda al empleador al momento de reportar con detalle, los aportes patronales que se realizan a las distintas instituciones correspondientes (impuestos retenidos, cuotas, etc).
Características de un recibo de nomina
En México un recibo de nómina, debe contener los siguientes datos:
- Datos de la empresa: nombre o razón social, domicilio fiscal y Registro Federal de Contribuyente (RFC)
- Fecha.
- Datos del empleado: nombre, puesto, departamento, Registro Federal de Contribuyente (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Tipo de nómina.
- Datos o Número de Seguridad Social (NSS).
- Tipo de salario.
- Salario integrado.
- Jornada.
- Fecha de ingreso.
- Fecha de pago.
- Periodicidad del pago.
- Percepción, monto, unidades, retención, monto y saldo.
- Total de percepciones.
- Total de retenciones.
- Método de pago.
- Pago neto.
- Apartado aclaratorio al referente de conformidad del empleado y firma del empleado.
Sin embargo un recibo de nómina digital debe contener los siguientes apartados:
- Nombre del trabajador.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Tipo de contrato.
- Régimen y número de empleado.
- Periodicidad del pago (quincenal, semanal, mensual).
- Clave de entidad federativa.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
¿Por qué es importante firmar los recibos de nómina?
Timbrar o firmar los recibos de nómina, es una obligación fiscal aunque probablemente la mayoría de las empresas, solo timbran sus recibos dejando a un lado la importancia de que el trabajador los firme como respaldo y consentimiento de que el dinero que recibió es el que debe percibir; lo que ignoran muchos patrones es que de esta manera queda desprotegida la empresa, pudiendo llegar a ser demandas por parte del trabajador.
Con la firma del empleado se avala la conformidad de éste con la información establecida en el recibo de nómina, situación que no pasa en el CFDI pues aunque sirve para acreditar ante el SAT el cumplimiento fiscal no lo hace con la veracidad de los datos por parte del empleado.
¿Cómo realizar los recibos de nómina?
Se pueden expedir recibos de nómina mediante un Proveedor Autorizado, como por ejemplo Edifact que cuenta con la solución “Recibos de Nómina N9000”, donde la emisión se hace a través de un programa conector con el sistema de nómina, contabilidad o ERP de la empresa.
Esta solución validará y certificará el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), publicando de manera ligera y sencilla los recibos de nómina, en un portal web en la nube para su operación y gestión.
¿Necesitas más información? Aquí te dejamos los temas sobre nominas más leídos en nuestra web:
