Portal de nóminas Montoi
A través del Portal Web Oficial de Montoi sus trabajadores pueden consultar sus recibos de nómina, así como cualquier información relacionada con el campo laboral.
Los recibos de nómina son documentos personales de los trabajadores de una empresa, esto porque son documentos donde está contenida la información personal de los trabajadores, además de la información laboral dentro de la empresa.
Montoi
MONTOI, S.A. DE C.V. es una empresa manufacturera de juguetes de plástico, que fue fundada en el año de 1985 y su ubicación geográfica es en: Libramiento Norespen km. 27 66050 Escobedo, Nuevo León.
En fecha reciente la empresa juguetera norteamericana Mattel Inc, dio a conocer que gracias a su planta de manufactura Montoi ubicada en el municipio de Escobedo México, han logrado la consolidación de las operaciones de las plantas de Tijuana, Baja California y Montreal – Canadá.
El presidente y CEO global de Mattel, comentó que la planta incrementó su personal de 1,500 trabajadores en el año 2019 a 3,600 colaboradores en este año 2022 y además acotó que la inversión total para esta planta Montoi, fue entre los años 2020 a 2021 de $1,000 millones de pesos mxn.
También el presidente de Mattel aseguró que Montoi ahora es la empresa de manufactura más grande de Mattel en el mundo, esto debido a su extensión que es de más de 200,000 metros cuadrados.
Portal de Nómina Edifact
En Edifact, si la empresa cuenta con la solución N3000, podrá tener acceso al portal de recibos de nómina, donde se puede accesar a través del siguiente enlace: https://n3000.cfdise.com/. Además como en EdifactMx están muy comprometidos con los clientes, ellos les ofrecen la solución Nómina N9000.
Esta es una solución digital muy útil para la emisión y timbrado de recibos de nómina, que además está indicada para aquellas empresas que tienen un alto y/o mediano timbrado. Se trata de una nueva estructura basada en un CFDI Nómina mucho más completo, ya que utiliza un nodo general actualizado.
La instalación de la solución N9000, se realiza con un equipo local de la empresa o en su defecto con un servidor en la nube. El timbrado de la nómina será realizado mediante Layouts XML, archivos que son generados con las etiquetas necesarias.
Para su instalación N9000 está disponible en ambientes: Java, PowerBuilder y PHP; y además es compatible con ERP´s tales como: NOM2001, SAP, Epicor, Dynamics, Oracle, AS/400, Infor, BusinessPro y Sistemas a la medida.
¿Qué es un recibo de nómina?
Un recibo de nómina es un documento que avala la cantidad que una empresa les paga a sus empleados por los servicios recibidos. Y a pesar de que para muchas personas, se trata simplemente de un recibo de pago, esto no es cierto pues este documento va mucho más allá, ya que en el mismo se desglosan las retenciones de impuestos y las deducciones realizadas, muchas de las cuales se deben hacer obligatoriamente por ley.
Es aconsejable conocer más de qué se trata este tipo de recibos, pues conociendo qué datos lo integran se pueden seleccionar los formatos descargables de los mismos, así como lograr llenarlos fácil y correctamente.
¿Para qué sirve el recibo?
El recibo de nómina es de gran utilidad para que las empresas o negocios, pues así tienen constancia de haber cumplido con el pago de salarios a los empleados, o en caso tal a sus colaboradores. Y de igual forma funciona para el empleado; ya que es como una especie de constancia o recibo de honorarios, que la empresa les entrega a los empleados por los servicios prestados.
De igual modo, sirve para notificar al empleado la deducción de algún crédito, que aún siga vigente o para que el empleado sepa el importe total recibido contemplando el pago de impuestos. Otra gran utilidad es que teniendo el recibo de nómina, le será de mucha ayuda al empleador para reportar con detalle los aportes patronales que le realiza a las distintas instituciones correspondientes (impuestos retenidos, cuotas, etc).
Por otro lado, este documento tiene suma importancia por parte de los empleados, ya que le sirve como comprobante de ingresos lo que facilita la obtención de bienes y/o servicios, créditos bancarios, hipotecarios, etc; ya que con este recibo las entidades correspondientes estarán en conocimiento de la capacidad de pago, liquidez y solvencia del empleado correspondiente.
En la actualidad, algunas empresas y negocios optan por el recibo de nóminas digitales, ya que así facilitan el control fiscal a las autoridades, además notoriamente reducen los costos de papel, tinta y la cantidad de papeleo que se registra y resguarda en cada fecha de pago.
¿Cómo calcular el monto de los recibos de nómina?
Para realizar el cálculo, es importante e imprescindible conocer algunos elementos, que son parte están del mismo:
1.- Percepciones que son necesarias a pagar:
Están compuestas por los ingresos que deben ser pagados a los trabajadores, haciendo referencia al sueldo, prestaciones sociales, horas extras, etc.
2.- Deducciones:
Son retenciones del pago del trabajador estando bajo la ley. Siendo las retenciones del IMSS y las del SAT las de mayor relevancia.
3.- Periodo de la nómina:
Se hace por periodos, ya sea semanal, quincenal, mensual, etc., por tipo de percepción (ya sea ordinaria o extraordinaria) y por último por contrato (nómina de socios, personal de base y personal eventual).
Ya que se conocen los elementos básicos del proceso, se debe considerar un formato estándar para la nómina, éste es regulado por la legislación vigente y los elementos que debe incluir son:
- Datos la empresa que sean identificativos.
- Datos necesarios y básicos acerca del trabajador.
- El periodo de liquidación corresponde a la nómina.
- Detalle de las percepciones salariales y extra salariales.
- Detalle del salario bruto ya con deducciones.
Lugar de donde se está emitiendo, firma y sello por la empresa y sobre todo el trabajador.
Consultar recibos de nómina SAT
Para poder consultar los recibos de nómina SAT, es necesario cumplir con algunos pasos. En primer lugar se requiere entrar al portal web del SAT: www.sat.gob.mx, para así realizar los demás pasos y lograr efectivamente la consulta.
Los recibos de nómina son documentos que les pertenecen a los trabajadores y empleados, pues en ellos se contiene información personal de éstos, así como se detallan los ingresos, egresos y deducciones que la empresa le otorga a cada empleado, trabajador o colaborador que preste sus servicios a la misma.
¿Cuáles son los elementos de un recibo de nómina?
Ya que la finalidad de estos recibos son de carácter informativo y fiscal, el mismo tiene una composición donde la base principal es una serie de datos básicos o personales y donde además se indica quién emite el pago, la persona que lo recibe (empleado) y las deducciones aplicables, así como el periodo de tiempo al que corresponde.
Las partes que lo componen, son:
- Nombre de la empresa.
- Domicilio fiscal de la empresa.
- Periodo trabajado.
- Nombre completo del trabajador.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número asignado de Seguridad Social (NSS).
- Número de registro patronal.
- Número de empleado.
- Departamento.
- Puesto.
- Riesgo de Puesto.
- Periodicidad de Pago.
- Tipo de régimen laboral.
- Entidad Federativa.
- Percepciones.
- Deducciones.
- Forma de pago.
¿Cómo hacer un recibo de nómina?
La mayor complicación que se presenta al momento de elaborar un recibo de nómina, es el cálculo de las deducciones y de las retenciones. Porque a pesar de que son tasas fijas aplicables a todos los empleados, las cantidades varían dependiendo del sueldo percibido por estos.
Además, cuando hay ciertas bonificaciones y prestaciones éstas deben ser contabilizadas fuera del salario corriente, y dado a esta naturaleza comúnmente la forma de informar al trabajador sobre estos abonos; con frecuencia queda fuera de lo informado en un recibo de nómina.
Por lo tanto, es aconsejable tener presente las deducciones aplicables por ley (Seguro Social e Impuesto Sobre la Renta) y además asesorarse con un experto en contabilidad para tener ese respaldo necesario al momento de emitir un recibo de nómina.
¿Cómo consultar los recibos de nómina en el SAT?
- Ingresar al portal web oficial del SAT: www.sat.gob.mx, por lo que el sistema pedirá ingresar datos tales como: RFC y contraseña, o también se puede accesar usando la e.firma. A continuación, se pedirá la clave privada (.key) y el certificado (.cer), la contraseña de la clave privada y el RFC.
- Ya ingresado, el contribuyente debe dirigirse al menú y seleccionar la opción “Factura electrónica”, seguidamente se selecciona “Cancela y recupera tus facturas”, luego en pantalla se mostrará un submenú con la siguiente frase: “Factura electrónica”, aquí hay que dar click y seleccionar “Ver más”.
- En este punto hay que identificarse y posteriormente aparecerán 4 opciones donde se pueden consultar: las facturas emitidas y recibidas, recuperar las descargas de CFDI y en consultar solicitudes de cancelación, en caso de haberlas. Evidentemente, lo que se necesita en esta ocasión es consultar los CFDI recibidos.
- Habiendo elegido esa opción, se pueden ingresar y tener acceso a los CFDI, por medio del folio o por fecha de emisión. Cabe mencionar que la mayoría de los usuarios suelen colocar tildes en la fecha, ya que es lo que más recuerdan por lo que se debe completar con los datos del año, mes y día, de los cuales solo los 2 primeros campos están separados por un asterisco ya que se requieren capturar.
- Al finalizar se da click “Buscar CFDI”.
- Seguidamente se desplegarán las nóminas o comprobantes que fueron emitidos por nombre y de acuerdo a la fecha establecida. Ahí se pueden observar a detalle: el folio, el nombre del emisor y el RFC del emisor.
- Si se quieren filtrar los comprobantes que fueron realizados por un emisor, se deben copiar el nombre y pegarlo en la opción “RFC Emisor”.
- Listo, ahora solo queda descargar los recibos de nómina, si se desea hacerlo se debe dar click en la opción “Acciones” y así se descargarán todos los comprobantes.
Es necesario destacar que se descargan los recibos en formato XML, en caso de querer un formato PDF, solo se deben exportar los CFDI requeridos, con la opción que corresponde.
¿Qué nos diferencia de los demás?
- Licencia por RFC.
- Conector multihilos.
- Plataforma en la nube para administrar los recibos de nómina.
- Panel administrativo de recibos de nómina para su búsqueda, visualización, impresión, etc.
- El panel administrativo permite enviar por correo los recibos de nómina.
- Habilitado para descargar XML/PDF de acuerdo a criterios de consulta.
- Permite cancelación CFDI.
- Se adapta a diferentes tipos de bases de datos relacionales, MS SQL, Server, MySQL, SYBASE, etc.
- Compatible con sistemas operativos como Windows, Linux, UNIX.
- Envío automático del recibo de nómina a cada empleado. El Conector está disponible para instalarse en diferentes ambientes: Java, PowerBuilder y PHP.