Consulta tu recibo de nómina

La consulta de los recibos de nómina, deben hacerse a través del Portal Oficial del SAT/ Menú Trámites/ Factura electrónica/ Consultar, cancelar y recuperar, con solo ingresael RFC, contraseña o e.firma, cuando el trabajador recibe un Comprobante Fiscal Digital o como mejor se le conoce CFDI otorgado por la empresa donde labora.

Es importante que los trabajadores o asalariados consulten periódicamente sus recibos de nómina, para así poder llevar un control de los pagos recibidos, de las deducciones que se le realizan así como también de las retenciones (por créditos o por adelantos de sueldos) o de los ingresos que no se especifican en el CFDI.

Para las empresas también es beneficioso que los trabajadores conozcan sus recibos de nómina, porque así la empresa tiene un respaldo sólido al momento de demostrar que ha cumplido con el pago correspondiente; así como con las deducciones por impuestos o por las obligaciones que contempla la ley (IMSS, INFONAVIT, etc).

Consulta tu recibo de nómina

Los recibos de nómina se pueden consultar a través del Portal del SAT+Menú+Trámites+Factura electrónica+Consultar+cancelar+recuperar.

Para ingresa es preciso el RFC, contraseña o e.firma. En el primer apartado se pueden buscar los CFDI por folio y en el segundo por fecha de emisión, luego se da click en buscar CFDI para encontrar el que se necesita.

¿Cómo descargar tus recibos de pago?

El trabajador puede descargar e imprimir sus recibos de pago, desde el portal de Capital Humano en cualquier momento pues el sistema está disponible los 365 días del año las 24 horas del día. Ahora para poder acceder al portal desde un dispositivo electrónico, es preciso tener acceso a internet y tener a la mano un correo electrónico válido y activo.

Recibo de nomina

Si se está en la Ciudad de México, se pueden obtener los recibos de nómina a través del siguiente link:

https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/login.

1.- Una vez estando dentro de la página de Capital Humano, es necesario capturar correo y contraseña para posteriormente dar click en “Entrar”. Si se olvida la contraseña se debe entrar al siguiente link: https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/servicio/olvido, e ingresar el correo pues se recibirá un mensaje para poder recuperar o cambiar la contraseña.

2.- Ahora ir a la sección “Consulta recibo” donde el sistema mostrará los datos.

3.- Seleccionar el año en el que se quiere hacer consulta de la quincena y poder ver el recibo.

4.- Una vez finalizada la consulta, dar click al recibo y seleccionar la opción “Vista previa”, donde se podrá descargar en formato  PDF o ‘XML’ donde se hará la descarga inmediatamente o en archivo ‘ZIP’.

Ya que se seleccionó el formato, se pueden guardar en el dispositivo elegido y abrirlo o imprimirlo en cualquier momento.

¿Cuáles son los elementos de un Recibo de nómina?

Con fines únicamente informativos y fiscales, se tiene que la composición de un recibo de nómina es de una serie de datos básicos, mismos que indican quién emite el pago, la persona que lo recibe (trabajador) y las deducciones aplicables, así como también el periodo de tiempo al que corresponde dicho recibo.

Sus partes fundamentales son:

7. Formato de recibo de nómina en Excel
  1. Nombre de la empresa.
  2. Domicilio fiscal de la empresa.
  3. Periodo trabajado.
  4. Nombre completo del trabajador.
  5. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  6. Número asignado de Seguridad Social.
  7. Número de registro patronal.
  8. Número de empleado.
  9. Departamento.
  10. Puesto.
  11. Riesgo de Puesto.
  12. Periodicidad de Pago.
  13. Tipo de régimen laboral.
  14. Entidad Federativa.
  15. Percepciones.
  16. Deducciones.
  17. Forma de pago.
  18. Cómo hacer un recibo de nómina

¿Qué es el sistema de Capital Humano?

El capital humano es el valor económico que la empresa le otorga a la mano de obra (trabajadores o empleados); esto quiere decir, que es el valor que se les da a los empleados en base a sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales.

La Gestión del Capital Humano tiene como objetivo transformar las funciones administrativas tradicionales de los departamentos de recursos humanos (RR. HH.), tales como: reclutamiento, formación, nóminas, compensación y gestión del rendimiento, en verdaderas oportunidades que ayuden a impulsar el compromiso, la productividad y el valor empresarial.

El equipo humano de una empresa representa uno de los factores de éxito de la compañía, por esto es que en los últimos tiempos el Departamento de Recursos Humanos ha tomado gran importancia en la toma de decisiones y diseño de estrategias dentro de la empresa. Y para llevar a cabo una gestión eficaz del capital humano, los responsables del departamento de RR.HH., deben realizar y tomar acciones en distintas áreas.

¿Cómo registrarte en el Capital Humano?

En el departamento de recursos humanos, las bases de datos pueden obtener y almacenar datos de diferentes estratos o niveles de complejidad, los mismos a saber son:

  • Datos personales de cada empleado: para formar el registro de personal.
  • Datos de los ocupantes de cada cargo: para formar un registro de cargos.

En este departamento se le solicita al empleado una serie de documentos personales, así como un currículo actualizado con sus debidos soportes. También se le realiza una entrevista personal donde el empleador (empresa), realiza una serie de exámenes psicotécnicos y físicos para completar el registro en Capital Humano.

En México para el registro en capital humano es preciso ingresar al siguiente link: https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/servicio/registro. Donde se deben capturar datos como:

  • Nombres.
  • Apellidos.
  • OCR.
  • CURP.
  • RFC.
  • Correo electrónico y
  • Contraseña.

¿Cómo puedo saber si me registré correctamente?

  • Una vez concluido el registro de la cuenta, se recibirá un correo electrónico de confirmación.
  • Ya visualizado el correo, se le da click al botón “Validar mi cuenta”.
  • Se abrirá una página abriendo el sistema, donde se le da click al botón “Activar”, por lo que la cuenta quedará confirmada.
  • Ahora solo se ingresa con el correo y contraseña previamente proporcionado.
  • Sí no se recibió el correo electrónico de confirmación, se puede reenviar ingresando nuevamente el correo en el apartado “No recibí el correo de confirmación”,  en la parte de inicio de sesión.

¿Cómo puedo recuperar mi contraseña?

A través del enlace: https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/servicio/registroy siguiendo las siguientes indicaciones, es posible recuperar la contraseña:

  1. Capturar en el campo el correo electrónico que se emplea cuando se inicia sesión en el portal Capital Humano.
  2. Dar click en el botón “No  soy un robot”.
  3. Dar click en el botón  “Enviar mensaje de recuperación”.  
  4. Se debe recibir por medio del correo electrónico; un mensaje para poder recuperar la contraseña.
  5. En el correo dentro del mensaje aparecerá un enlace para la recuperación.
  6. Dar click en el enlace recibido.
  7. Por último se debe escribir en el campo una nueva contraseña y una vez establecida, se da click en “Guardar”.

¿Qué pasa si los datos registrados no coinciden?

Si los datos no corresponden a la CURP o están equivocados, es preciso dar click al enlace: https://i4ch-capitalhumano.cdmx.gob.mx/servicio/, donde se indicará el paso a paso cómo se puede resolver este inconveniente.

1.- Se hace una revisión para poder validar los datos de la persona.

2.- Se solicita al área correspondiente la información con la cual aparece en el registro del ciudadano.

3.- Se valida el estatus el timbrado. 

¿Cómo puedes corregir la información?

  1. Se debe ir al menú en la parte superior donde aparece el nombre del usuario, seleccionar la opción “Información de la cuenta”.
  2. En la página aparecerán los datos y se puede modificar el dato que está erróneo, solo se debe oprimir el lápiz que aparece para poder modificar. Una vez terminada la acción de corrección, se selecciona la palomita para confirmar el cambio o la tache para cancelar el cambio.

Descargar e imprimir los recibos de pago es muy fácil de hacer y el proceso es rápido, si se tienen dudas o se requiere más información, consultar la página Oficial del Gobierno: www.gob.mx.

Por medio de la plataforma digital del gobierno, se puede aprovechar para adquirir los comprobantes desde la comodidad del hogar o desde donde sea en el momento que se desee. Esta es una plataforma creada con el fin de facilitar al usuario la obtención de los comprobantes de pago.

¿Necesitas más información? Aquí te dejamos los temas sobre nominas más leídos en nuestra web:

Intranet LALA recibos de nómina
Intranet LALA recibos de nómina
Consulta de recibos de nómina mas orden (+Orden)
Consulta de recibos de nómina mas orden (+Orden)
Portal de nóminas Montoi
Portal de nóminas Montoi
Formato de recibo de nómina editable
Formato de recibo de nómina editable
Formato de recibo de nómina en Excel
Formato de recibo de nómina en Excel
Firma de recibos de nómina LALA
Firma de recibos de nómina LALA
Consulta tu recibo de nómina
Consulta tu recibo de nómina
Gobierno digital CDMX recibos de nómina y el capital humano
Gobierno digital CDMX recibos de nómina y el capital humano

¿Qué es un recibo de nómina?

Se puede decir que un recibo de nómina o como también es conocido: recibo de honorarios, es un documento que le sirve a la empresa para demostrar que el pago que se le hace a un empleado es el que le corresponde por el trabajo realizado.

Mientras que al trabajador le sirve además de constancia de pago, para confirmar que la empresa o el lugar en donde está prestando sus servicios laborales, le está pagando lo justo y de igual manera lo hace con las deducciones, retenciones y bonificaciones, que en muchas ocasiones no salen reflejadas en el CFDI.

Es importante mencionar que los recibos de nómina, son de carácter personal ya que contienen datos que pertenecen a cada trabajador.