¿Cómo checar una factura de auto?

Cuando se está por comprar un auto usado, es importante tomar la precaución de verificar todo sobre el carro, empezando por la factura ya que últimamente se están presentando muchos fraudes. Para realizar la verificación es importante tener la factura que de no ser la original, sirve una copia certificada, porque otro punto es ¿cómo saber que la factura que te entregan es original?

La factura es el documento idóneo para comprobar que se es el propietario de dicho auto. Además es de gran utilidad al momento de realizar trámites relacionados con el control vehicular, debido a que las facturas falsas se asemejan muchísimo a una factura original, es muy importante contar con algunas herramientas que permitan, verificar la originalidad de este documento.

¿Cómo saber quién es el dueño de un carro por número de placa?

¿Cómo verificar la factura de un automóvil?

Todas las facturas, deben contener:

  1. RFC del emisor.
  2. Señalar el domicilio, en el cual se expiden.
  3. Lugar y fecha de expedición.
  4. El código de barras proporcionado por el SAT (en un tamaño de 2.75 cm por 2.75 cm, y con resolución  mínima de 200/200 dpi).
  5. El número de aprobación y número de folio asignados.
  6. La leyenda: “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”, con letra no menor de 5 puntos. Y “Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, la cual es dd/mm/aaaa”, que debe ser impresa con letra no menor de 5 puntos.
  7. RFC de la persona a favor de quien se expida.
  8. Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías, o la descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
  9. Valor unitario en número.
  10. Importe total en número o letra.
  11. Señalar la forma de pago, si es total o parcial.
  12. Cuando proceda, indicar el monto de los impuestos trasladados desglosados por tasa de impuesto y en caso tal, el monto de los impuestos retenidos.
  13. Número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.
Factúralo Fácil: ¿Qué es y cómo usar la herramienta del SAT?

¿Cómo verificar una factura de auto antigua?

En el portal web oficial del SAT: www.sat.gob.mx, se pueden verificar los Comprobantes Fiscales impresos y las facturas físicas de forma manual, o por medio de la lectura de un código de barras. También permite realizar la validación masiva, a través de la carga de un archivo de texto.

Otra opción es si se trata del primer dueño y la antigüedad del vehículo, no sobrepasa los 5 años el dueño puede acudir a la agencia donde adquirió el auto y solicitar una reexpedición de la factura. Es importante hacer referencia a que no todas las agencias reexpiden facturas; aunque algunas entregan copia simple del documento.

¿Cómo puedo saber si mi factura es original?

Los siguientes pasos son de gran utilidad para saber si la factura entregada por el vendedor es real o falsa

  1. Luego de recibir por correo electrónico, la factura electrónica/CFDI.
  2. Abrir el archivo PDF enviado, incluso imprimirlo.
  3. Verificar en ese documento el Folio Fiscal.
  4. Después de localizar el número de Folio Fiscal, ingresar a la Web del SAT: www.sat.gob.mx
  5. Ingresar en el verificador oficial del CFDI.
  6. En el primer recuadro, escribir el Folio Fiscal de la factura que enviaron.
  7. Una vez en el segundo recuadro, ingresar el Registro Federal de Causantes (RFC), de la persona que envió la factura.
  8. Por último, el tercer apartado sobre el Registro Federal de Causantes, ingresar los números o letras que figuran en la imagen de la izquierda de la pantalla.
  9. Luego pulsar en Verificar CFDI.
  10. Si la factura es verdadera y no tiene irregularidades, aparecerá el resultado el que se podrá imprimir y conservar para control.
¿Qué puedo facturar como persona física con actividad empresarial?

¿Cómo verificar una factura sin folio fiscal?

La verificación de facturas sin folio fiscal, se trata de aquellos comprobantes fiscales impresos de forma manual, que a pesar de esto cuentan con un código de barras; pues actualmente en los CFDI es obligatorio incorporar los folios fiscales. Puedes hacerlo en este link.

Y luego escoger la opción: “Verificación de comprobantes impresos”, donde se debe capturar la información solicitada del comprobante.

¿Cuáles son las ventajas de verificar las facturas?

  1. En primer lugar el orden la documentación.
  2. La verificación de facturas permite evitar quedar expuesto a algún fraude fiscal, por medio de comprobantes fiscales falsos o apócrifos.
  3. Cumplir con facilidad con la regulación, que quizás sea la razón de mayor peso, para validar los comprobantes fiscales.
  4. Se confirma que el comprobante fiscal, fue certificado por el SAT, a través de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
  5. Se puede confirmar de que el importe total del XML, coincide con el monto señalado en el comprobante.

¿Por qué es necesario verificar las facturas?

¿Qué puedo facturar como persona física con actividad empresarial?
  1. Se evita el riesgo de que la fecha de expedición y certificación, no coincidan con el mes o ejercicio correspondiente.
  2. El PAC confirma quién emitió la factura.
  3. Se confirma el tipo de factura, ya que las facturas electrónicas pueden ser emitidas para diferentes efectos: ingreso, egreso, traslado, nómina y pago.
  4. Sirve para verificar que el CFDI esté vigente, lo que permitirá considerarlo para una posible deducción.
  5. Asegura de que los archivos XML, no fueron modificados posteriormente, ya que no están protegidos contra escritura.

¿Cómo puedo verificar las facturas electrónicas?

Para hacer la validación o verificación a través del validador de facturas, solo hay que subir el archivo XML. Del lado izquierdo de la pantalla aparecerán los detalles y la información de la factura, que está contenida en el portal web oficial del SAT: www.sat.gob.mx.

Por otro lado, si se prefiere la utilización del portal de verificación de facturas CFDI del SAT:

Datos fiscales para facturar: ¿Qué son, dónde se sacan y cuáles necesito?

Se necesita tener a la mano:

  1. RFC del receptor.
  2. RFC de quien emitió el comprobante.
  3. Folio fiscal de la factura a comprobar (mismo que se compone de un código de 32 caracteres, donde se combinan letras con números y está ubicado al lado superior derecho del comprobante).
  4. Ingresar a la página de la autoridad fiscal (SAT) y localizar la pestaña “Factura electrónica”, donde se encuentra un menú de opciones, dar click en “Verifica tus facturas”.
  5. Ingresar los datos solicitados y los dígitos de la imagen (Captcha). Una vez hecho esto, la página indicará el resultado: si es positivo, se tiene la posibilidad de imprimir la solicitud, pero en el caso de que no exista la factura, se indicará que el comprobante no se encuentra registrado.