¿Cuánto tiempo tengo para verificar si hice cambio de placas?

Todos los vehículos que son reemplacados en el Estado de México, cuentan con 30 días hábiles para realizar la verificación vehicular.

Los mismos se comienzan a contar, a partir de la asignación de las placas de circulación. Como cada semestre los conductores del Estado de México, deben realizar la verificación vehicular, el problema con este trámite es que no siempre existe suficiente información y lo que complica la situación es la suspensión del programa de verificación del año 2020.

¿Cuánto tiempo tengo para verificar después de emplacar en el Estado de México?

Los vehículos nuevos que realizan el reemplacamiento en el Estado de México, cuentan con 30 días naturales (hábiles), que comienzan a ser contados a partir de la fecha de facturación del vehículo, para realizar la verificación vehicular.

En caso de pasar este periodo, se tendrá que pagar una multa ante la Secretaría de Medio Ambiente, para así obtener 30 días hábiles más.

¿Qué debo hacer si se me pasó la verificación vehicular Edomex?

La multa por verificación extemporánea (tardía o fuera de tiempo), en el Estado de México, es de $1,792.00 pesos mxn.

Permiso para circular sin placas en el Estado de México ¿Cómo sacarlo y cuánto cuesta?

El primer paso debe ser realizar el pago, para lo cual se debe llenar el formato único, que está  disponible en Portal de Servicios al Contribuyente. Con este documento se puede hacer el pago de la multa por verificación extemporánea, en cualquier banco o directamente en la Secretaría de Finanzas.

Cuando se ha pagado la multa y se ve reflejado el pago en el sistema, el propietario tendrá 30 días naturales (hábiles), para verificar contados a partir de verse reflejado el pago de la misma. En este periodo, el vehículo únicamente podrá circular para acudir al Verificentro o al taller mecánico y además debe respetar el programa Hoy no Circula.

Si por algún motivo ajeno a su voluntad a una persona se le pasa la fecha de la verificación de su auto, puede obtener una extensión para verificar sin pagar multa. Pero sólo esto aplica en alguna de las siguientes causas:

  1. Siniestro.
  2. Reparación mecánica mayor. (Reparación del tren motriz o motor).
  3. Recuperación por robo de vehículo.

Si se está dentro de alguna de estas circunstancias, es preciso ingresar a la Ventanilla Electrónica Única correspondienteal estado donde circula el vehículo, para poder conocer los requisitos específicos según sea el caso.

¿Cómo saber cuánto debo de placas y tenencia?

Con el formato lleno y todos los documentos requeridos a la mano, se debe acudir a las oficinas de Atención al Público de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, que están ubicadas en: Avenida Gustavo Baz Prada No. Ext. 2160, planta baja, colonia La Loma, C.P. 54060, Tlalnepantla de Baz, México.

O acudir al Centro de Servicios Administrativos, ubicado en: Urawa #100, colonia Izcalli IPIEM, Estado de México, C.P. 50150. El teléfono de atención de esta dependencia es: 01 (722) 237 06 80. En ambos casos, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 AM a 03:00 PM.

¿Cuánto tiempo tengo para verificar un auto nuevo en el Estado de México?

Los vehículos nuevos que circulan en el Estado de México, tienen hasta 30 días hábiles (naturales), que se cuentan a partir de la fecha de facturación de vehículo, para realizar la verificación vehicular.

En el caso tal de pasar este periodo, se podrá pagar una multa ante la Secretaría de Medio Ambiente para obtener 30 días naturales (hábiles) más.

¿Cómo verificar después de un reemplacamiento?

Trámite de placas para moto Edomex ¿Cómo se hace y cuánto cuesta?

Aquellos vehículos que fueron reemplacados en el Estado de México, tendrán 30 días naturales (hábiles) para realizar la verificación vehicular; los mismos son contados a partir de la asignación de las placas de circulación.

Los requisitos para la verificación, son:

  • Tarjeta de circulación (original y copia).
  • Formato de alta de placas del estado.
  • Cubrir el costo del trámite dependiendo del holograma obtenido.

¿Qué modelos alcanzan holograma 0?

Aquellos vehículos que buscan obtener un holograma cero (0), tienen que cumplir con los límites máximos de emisión establecidos en la verificación y estando conforme los combustibles, usos y modelos siguientes:

Permiso para circular sin placas en el Estado de México ¿Cómo sacarlo y cuánto cuesta?
  • A gasolina: de uso particular, de carga, de transporte colectivo de pasajeros, modelos 2006 y posteriores.
  • También a gasolina: taxi, modelos 2010 y posteriores.
  • A gas natural, gas licuado de petróleo u otros combustibles alternos: destinados a cualquier uso, de cualquier año y modelo, cuyo sistema de uso del combustible alterno sea original de fábrica o con sistemas certificados.
  • Diesel: de cualquier uso, modelos 2006 y posteriores.

¿Cuántos años tiene un coche para circular diario en Edomex?

Los vehículos que tienen nueve años de antigüedad, según con las normas vigentes de la Ciudad de México, entran en el programa Hoy No Circula, esto quiere decir que deben descansar al menos un día a la semana.

¿Tienes más dudas sobre el trámite y vigencia de tus placas?

Sebastian Rivera
Comunicólogo y Marketero | Autor en tramitessat.com con más de 5 años de experiencia en el mundo de las noticias online.