¿Cómo buscar el RFC de una empresa?
Cuando se quiere buscar el RFC de persona moral (empresa), es necesario hacerlo por medio de la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx, con solo ingresar los 12 caracteres del RFC automáticamente el sistema generará una respuesta.
Aunque si solo se tienen pocos datos (nombre o razón social), son suficientes para ingresar al portal y buscar el RFC de la empresa en cuestión. Es importante saber que los primeros 3 caracteres del RFC, corresponden a las iniciales de la empresa; los siguientes 6 caracteres están compuestos por el año, mes y día en que fue creada la empresa y esto lo forman 2 dígitos de cada uno de ellos (aa, mm, dd) y los 3 caracteres restantes forman la homoclave; que es asignada por el SAT.
¿Qué quieres hacer?
Así se ingresa a la aplicación con la que se verifica si un RFC se encuentra inscrito
Para verificar un RFC, es necesario ingresar al Portal del SAT: www.sat.gob.mx, donde se encuentra un menú y una vez ahí se debe ubicar la opción “Verificar si tu RFC está inscrito en la base de datos”.
A través de esta aplicación se puede verificar si una persona física o persona moral (empresa) se encuentra registrada en el RFC, la consulta se realiza mediante el ingreso del RFC que para personas físicas es de 12 posiciones y para personas morales es de 13 posiciones, también esta consulta se puede hacer a través de la CURP, pero solo para personas físicas.
Pasos para verificar un RFC
Al ingresar a la página https://www.sat.gob.mx/, se elige la opción “Trámites del RFC”, luego se debe buscar la opción “Validación de RFC” y se selecciona “Verifica si estás registrado en el RFC”, estandoahí se deben capturar los datos que pidan, si no se recuerda la clave de registro, se puede consultar dando click a la opción “Consulta tu clave de RFC mediante CURP”.
Detalladamente los pasos a seguir son los siguientes:
- Elegir el tipo de consulta.
- Escribir la información (CURP/RFC) solicitada.
- Ingresar el código captcha que se muestra.
- Ejecutar la consulta.
¿Cómo saber si mi domicilio fiscal está localizable para el SAT?
Para revisar cuál domicilio fiscal se tiene registrado ante el fisco (SAT), es preciso realizar lo siguiente:
Desde la página del SAT: www.sat.gob.mx, ir a la sección “Otros Trámites del RFC”. Después ir a “Reimpresión de Acuses de RFC y a Servicios Básicos del Contribuyente”, estando ahí nuevamente piden el RFC y la contraseña.
Conoce tu RFC
¿Qué hacer en caso de una visita domiciliaria del SAT?
Durante una visita domiciliaria, la autoridad debe enfocarse en revisar documentos. Todos los acontecimientos que ocurran durante la auditoría, deben quedar anotados en un “Acta Circunstanciada” por el visitador, quien al final debe entregar una copia de ésta a la persona a quien se le hizo la visita (contribuyente).
Las visitas domiciliarias del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se ejecutan cuando una empresa o persona física, incumple con sus obligaciones fiscales. Es importante que cada contribuyente conozca en qué consisten estas visitas, qué cosas puede y no puede hacer la autoridad durante la visita.
Una visita domiciliaria fiscal, se basa únicamente en la revisión de papeles, libros y documentos, además estos no pueden sustraerse por el o los visitadores del domicilio fiscal del contribuyente, así como tampoco se pueden llevar bienes y mucho menos pueden detener personas, esto lo indica el Artículo 16 constitucional.