¿Cómo facturar en Costco? Pasos para la facturación en línea

Debido a las restricciones de acceso a los centros comerciales y a las nuevas medidas de seguridad y salud, las autoridades fiscales y tributarias han decidido que las facturas se realicen en línea, para evitar así que los clientes se aglomeren y/o permanezcan demasiado tiempo dentro de los establecimientos.

Costco que actualmente maneja un sistema de facturación electrónica de formulario común, así como lo tienen otros negocios y empresas, ha implementado el uso de un número o código alfanumérico para relacionar la compra. Además, los pasos para facturar en línea son fáciles, sencillos y rápidos ya que en pocos minutos se obtiene la factura electrónica Costco.

¿Cómo facturar en Costco? Pasos para la facturación en línea

¿Cómo puedo facturar un ticket de Costco?

Entrar a la página oficial de Costco     

Ingresar a la página de facturación de Costco: https://www3.costco.com.mx/ y contar con el ticket de compra a la mano (verificar que esté legible).

Solamente se necesita para este primer paso dos datos: RFC y el Número de compra o ticket, que está ubicado justo debajo del código de barras del mismo.

Colocar los datos fiscales

Al colocar el RFC y el número de ticket, en los espacios indicados también se deben colocar los datos fiscales del comprador, los mismos son:

  1. Razón social o nombre.
  2. Dirección completa con código postal.
  3. Estado, municipio y delegación.
  4. Correo electrónico.
  5. Confirmación de correo electrónico.
  6. Dar click en el botón “Generar >>”.
  7. Se debe revisar muy bien toda la información suministrada, antes de generar la factura.
  8. La factura generada se enviará al correo indicado y se podrá revisar en la bandeja de entrada para confirmarlo.
¿Cómo facturar en Costco? Pasos para la facturación en línea

¿Cuánto tiempo tengo para facturar en Costco?

Aunque el ticket de compra cuenta con una leyenda “Emita su factura el mismo día de su compra”, a partir de agosto del año 2015 se pueden emitir CFDI, durante todo el mes en el cual se han realizado compras.

Pero si el CFDI se solicita en un mes distinto, lamentablemente éste no podrá ser emitido.

¿Cuál es el número de ticket en el ticket de Costco?

Normalmente, el número de los tickets de compra de cualquier tienda (en este caso Costco), se encuentra en la parte inferior del ticket justamente, debajo del código de barras.

Además es necesario proporcionar el número de ticket de Costco, para poder generar las facturas de las compras que no se han registrado. Y encontrar el número de ticket de Costco, es muy sencillo ya que como todos los números éste aparece debajo del código de barras, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

¿Cómo facturar en Costco? Pasos para la facturación en línea

¿Qué significa la letra A en los tickets de Costco?

Las letras A, B y C corresponden en los tickets de compra, al tipo de IVA (Impuesto al Valor Agregado), que se le aplica a cada producto.

Como seguramente es bien conocido, el IVA es un impuesto que se paga cada vez que se adquiere un artículo o se contrata un servicio.

¿Cuál es el RFC de Costco?

El RFC correspondiente a la empresa: COSTCO DE MEXICO SA DE CV, es el siguiente: CME910715UB9.

¿Cómo facturar en Costco? Pasos para la facturación en línea

¿Qué es lo que puedo facturar como persona física?

Gastos médicos, como por ejemplo:

  • Dentista.
  • Tratamientos.
  • Consultas.
  • Gastos hospitalarios.
  • Medicinas incluidas en facturas de hospitales.
  • Análisis clínicos.
  • Estudios de laboratorio.
  • Compra o alquiler de aparatos para rehabilitación.
  • Honorarios profesionales a enfermeras.
  • Compra de prótesis y
  • Compra de lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales sencillos.
¿Cómo facturar en Costco? Pasos para la facturación en línea

Artículos que no se pueden facturar

Los productos que no se pueden facturar como persona física, ya que no son deducibles, son los siguientes:

  • Los productos de higiene personal (a menos que se traten de limpieza para algún negocio o empresa).
  • Cualquier medicamento comprado en farmacia, sin la respectiva factura por hospitalización.
  • Ropa para niños.
  • Lavadoras, licuadoras y artículos en general de uso para el hogar, a menos que se vayan a utilizar en un negocio.

Fuentes

https://www3.costco.com.mx/