¿Cómo saber si una factura del SAE es original?
Descubre cómo verificar si una factura del SAE es original usando la herramienta oficial del SAT. Te explicamos paso a paso el proceso de verificación de CFDI, los elementos clave que debe contener una factura auténtica como folio fiscal, RFC y sello digital, además de las diferencias entre facturas originales y refacturadas.
¿Te han dado una factura del SAE y no estás seguro si es real? No te preocupes, es más común de lo que piensas tener dudas sobre la autenticidad de estos documentos.
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) tiene herramientas digitales súper útiles para que cualquiera pueda verificar si una factura es legítima. Gracias a la facturación electrónica, este proceso ahora es mucho más sencillo de lo que era antes.

¿Por qué es importante verificar una factura del SAE?
Aunque una factura electrónica se vea completamente legal y contenga todos los datos que debería tener, puede ser falsa. Esto incluye elementos como:
- RFC del emisor
- Folio fiscal único
- Descripción detallada del servicio o producto
- Importe total de la operación
Por eso el SAT creó una herramienta gratuita en su página oficial sat.gob.mx para que puedas verificar cualquier comprobante fiscal de manera rápida y segura.
¿Qué son exactamente las facturas del SAE?
Antes de verificar, es importante que entiendas qué tipo de documento estás revisando.
La factura del SAE es un comprobante digital que funciona como prueba de pago entre un empleador y un trabajador. En palabras simples: es un documento legal que demuestra que se realizó una transacción entre estas dos partes.

El SAE (Servicio de Administración y Enajenación de Bienes) es una institución que forma parte del gobierno federal, específicamente bajo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aunque funciona como un organismo independiente.
Este tipo de factura se considera un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), lo que significa que registra oficialmente los movimientos fiscales de una empresa y sirve como constancia válida ante el SAT.
¿Cómo verificar si la factura es original?

El proceso de verificación es bastante sencillo si sigues estos pasos:
- Ingresa al portal oficial del SAT: Ve a sat.gob.mx
- Busca la sección “Factura Electrónica”
- Selecciona “Verifica tus facturas”
- Completa los datos solicitados: • Folio Fiscal de la factura • RFC de quien emitió la factura • RFC de quien la recibió • Código Captcha de seguridad
- Haz clic en “Verificar CFDI”
Si la validación es positiva, podrás imprimir el resultado como comprobante. Si es negativa, significa que hay un problema con la factura.
Dar de alta una forma de pago en SAE
Registrar una forma de pago es obligatorio para todos los contribuyentes, pero hay dos excepciones importantes:
- Cuando ya pagaste antes de que se emitiera el CFDI
- Cuando pagaste en el momento de recibir el producto o servicio
Para esto puedes usar Aspel, una herramienta administrativa que ayuda especialmente a las pequeñas y medianas empresas a manejar facturación, inventarios y clientes.
Aspel Facture
Para configurar tu forma de pago con Aspel Facture:
- Entra al portal: aspel.com.mx
- Ve a “Generar Factura” y haz clic en “Guardar” o presiona “F3”
- Selecciona tu opción de pago en la ventana que aparece
- Confirma dando clic en “Aceptar”
Aspel Caja
Cuando guardas el CFDI en el sistema, automáticamente se abre una ventana de “Pagos” donde debes establecer el método de pago y el número de cuenta correspondiente.
¿Cómo distinguir entre factura original y refacturada?
Esta es una duda súper común, especialmente cuando compras autos usados.

Factura original
Una factura original de vehículo tiene impreso el sello digital vigente y registrado por el SAT al momento de su emisión. El comprador puede validar que el folio fiscal sea auténtico verificándolo directamente en el portal del SAT.
Factura SAE endosada
Cuando compras un auto usado, los dueños anteriores te entregan esta factura como prueba del cambio de propietario. Es completamente legal y válida.
Refactura
Una refactura se emite cuando se perdió la original. Tiene el mismo valor legal que la factura original ante las autoridades fiscales y de tránsito.
¿Cómo comprobar la validez de una factura electrónica paso a paso?
El proceso de verificación requiere que tengas a la mano ciertos datos específicos:
Datos que necesitas:
- Folio Fiscal de la factura
- RFC de quien emitió la factura
- RFC de quien la recibió
- Código Captcha de la imagen de seguridad
Proceso de verificación:
- Ingresa todos los datos en los campos correspondientes
- Haz clic en “Verificar CFDI”
- Revisa el resultado: Si es positivo, puedes imprimir la validación
Si el resultado es negativo, significa que hay algún problema con la factura y no es válida fiscalmente.
¿Existen características específicas que indiquen originalidad?
¡Por supuesto! Aquí tienes las señales más importantes que debes verificar:
Elementos clave de una factura original:
- Folio Fiscal único: Cada factura tiene un número irrepetible que puedes verificar en el SAT
- Sello Digital vigente: Debe contener el sello digital actual registrado por el SAT
- RFC completo: Tanto del emisor como del receptor deben estar correctos
- Descripción detallada: Los productos o servicios deben estar claramente especificados
- Importe total preciso: El monto debe coincidir exactamente con lo acordado
¿Qué hace especial a una factura SAE?
Recuerda que una factura del SAE es un documento digital y legal que establece oficialmente la relación de pago entre empleador y empleado. Sirve como respaldo confiable para ambas partes en cualquier transacción financiera.
¿Puedo verificar comparándola con la base de datos del SAE?
¡Absolutamente sí! Esta es la forma más segura de confirmar la autenticidad.
El proceso consiste en cotejar la información de tu factura directamente con los registros almacenados en la base de datos oficial del SAT. Cuando realizas esta verificación, el sistema compara:
- Todos los datos fiscales de la factura
- La vigencia del sello digital
- La validez del RFC del emisor
- El estatus actual del comprobante
Si toda la información coincide perfectamente, tienes la garantía de que tu factura es completamente auténtica y válida fiscalmente.
Tip importante: Siempre utiliza únicamente el portal oficial del SAT (sat.gob.mx) para hacer estas verificaciones. Evita páginas de terceros que podrían no ser confiables.





