¿Cuál es el folio fiscal de una factura de auto?
El folio fiscal es un código único de 32 dígitos que identifica cada factura electrónica emitida por el SAT. Funciona como una huella digital que previene fraudes y permite verificar la autenticidad de comprobantes. En facturas de auto, es esencial para el endoso y transferencia de propiedad vehicular.
¿Qué es el folio fiscal?
El folio fiscal es un código personalizado que se otorga a cada comprobante fiscal electrónico emitido y aceptado por las autoridades hacendarias. Este identificador es semejante al concepto de UUID (Identificador Único Universal) que se utiliza en los Comprobantes Fiscales Digitales y se identifica mediante las siglas UUID.
¿Dónde encuentro el folio fiscal en una factura?
Puedes encontrarlo en la sección de identificación del emisor o en los datos del Comprobante Fiscal, y puede ser localizado dentro de la cadena XML. Al tratarse de un código compuesto por 32 dígitos hexadecimales, el Folio Fiscal se muestra junto con la clave UUID, la cual se presenta en cinco grupos separados por guiones.

¿A partir de qué año las facturas tienen folio fiscal?
El folio fiscal se implementó con los Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) a partir de 2005, siendo parte de la modernización del sistema tributario mexicano que inició en 2004 con la creación de la FIEL. Desde entonces, todas las facturas electrónicas emitidas en el país deben contar con este código para ser consideradas válidas.
¿Qué debe decir el endoso de una factura de automóvil?
En el pasado, para que la transferencia de propiedad de un vehículo fuera válida en México, era necesario realizar el endoso de la factura e incluir ciertos requisitos importantes sobre el vendedor y el comprador, como por ejemplo:
- Nombre completo del propietario del vehículo que cede los derechos al comprador.
- Nombre completo del nuevo propietario que quedará como poseedor del vehículo después de la compraventa.
- Declaración de cesión de derechos: en esta sección, el vendedor debe escribir un texto expresando su intención de ceder los derechos del vehículo al comprador.
- Lugar y fecha de la transferencia del vehículo.
- Firma del propietario inicial al final de la declaración.
- Con esta información completa y correcta, el endoso de la factura será válido y se podrá llevar a cabo la transferencia de propiedad del vehículo sin problemas.
Sin embargo, con la implementación completa del CFDI, el endoso tradicional en papel ya no es válido para facturas electrónicas, y que ahora se debe emitir un nuevo CFDI para la transferencia de vehículos usados.
¿Para qué sirve el folio fiscal?
Principalmente, la utilidad del Folio Fiscal, es identificar a los comprobantes fiscales originales y así prevenir los fraudes o falsificaciones de las facturas.
En otras palabras, estos códigos o claves únicas (que están contenidos en cada factura original), sirven para poder comprobar si la factura fue certificada por el SAT.

¿Qué se necesita para verificar el folio fiscal de las facturas?
Cuando es necesario comprobar la autenticidad de las facturas recibidas, se dispone en el SAT de varias herramientas que son de gran ayuda para certificar si el Folio Fiscal está registrado correctamente en la base de datos de ese ente fiscalizador.
Con la aplicación o en la página web oficial: www.sat.gob.mx, cualquier persona puede utilizar el recurso de verificación, ya sean personas físicas o morales. Es conveniente hacer esta operación en línea y lo único que se requiere es capturar los siguientes datos personales:
- Folio Fiscal.
- RFC del emisor.
- RFC del receptor.
¿Por qué es necesario verificar las facturas?
Para validar las facturas existen infinidad de razones; siendo una de ellas el evitar fraudes a través de documentos que no son auténticos (pero que podrían aparentar ser originales) aunque al final estos no se toman como comprobantes oficiales, para la reducción o declaración de impuestos.
La validación de las facturas es responsabilidad de quien las emite, pues debe hacerlo de manera correcta y dentro del marco legal, aunque también es responsabilidad de quien las recibe dado, pues que este debe revisar que la información contenida en las facturas, sea válida en el documento fiscal en el CFDI.