Facturación Pull & Bear: pasos y requisitos para sacar una factura de compra
Pull&Bear es una cadena de tiendas enfocadas en la tendencia de moda juvenil, la misma está englobada en el Grupo Inditex al lado de las tiendas: Zara, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.
Sus oficinas centrales se encuentran en Narón España, actualmente Pull&Bear está presente en 76 mercados mundiales y cuentan con una red de más de 970 tiendas y su tienda online.
La evolución de Pull&Bear se viene realizando de forma paralela a sus clientes, ya que siempre están atentos a las nuevas tecnologías, los movimientos sociales y las últimas tendencias artísticas o musicales.

Y es que todo ello se ve reflejado no sólo en sus diseños, sino también en cada tienda alrededor del mundo, siguiendo la inspiración de la mítica ciudad californiana Palm Springs, la renovación de la oferta es constante y dos veces por semana, todas las tiendas del mundo reciben nueva mercancía.
¿Cómo facturar un ticket de Pull and Bear?
Para hacer la facturación de Pull&Bear en línea, sólo se deben realizar los siguientes pasos:

Dirigirse a la Plataforma de Facturación de Pull&Bear. Y emitir la Factura en este enlace: https://www.pullandbear.com/integration/mectitofa/web/ticket?brand=P&locale=ES&market=MX.
- Ingresar los datos requeridos del ticket.
- Dar click en “Siguiente”.
- Ingresar los datos fiscales y correo electrónico.
- Dar click en “Enviar” y se recibirá la factura por correo electrónico.
¿Cómo persona física puedo facturar ropa?

No se puede considerar como una deducción personal, los gastos realizados por el contribuyente por compra de ropa.
Esto debido a que no están expresamente señalados, en el Artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
¿Qué es lo que se puede facturar?
Solamente estos 6 conceptos, se pueden incluir en las deducciones personales al facturar como persona física:
- Colegiaturas. (Desde preescolar hasta licenciatura).
- Créditos hipotecarios.
- Gastos funerarios.
- Gastos médicos.
- Primas por seguros.
- Transporte escolar.
Concluyendo se puede decir que como en otros casos, se pueden deducir estos gastos y se deben cancelar a través de un pago electrónico o cheque a nombre del beneficiario, además es importante siempre guardar la factura.
Se pueden ejercer tanto los derechos como obligaciones fiscales, una vez que se presente la información, pasará un lapso no menor de 40 días a partir de la fecha de declaración, para que los saldos sean a favor.

¿Cuánto es lo máximo que puede facturar una persona física?
En el reglamento del SAT no existe dentro de las disposiciones legales vigentes, alguna disposición que indique un monto máximo o mínimo para elaborar facturas. De acuerdo con la información del SAT, el requisito primordial para deducir una factura por gastos en efectivo, es no pasarse de 2 mil pesos.

Para gastos mayores a este monto, se pueden llevar a cabo los pagos con tarjeta personal o alguna que se encuentre vinculada a una empresa con desempeño de actividad económica.
¿Qué es lo que no se puede facturar?
Para ser considerado en la declaración anual, se debe evitar deducir:
- Medicinas compradas en farmacias.
- El 100% de la factura, cuando la misma incluya otros conceptos no deducibles como: copago, coaseguro, membresías de descuento en hospitales, florería y cafetería, etc.