Infonavit o crédito hipotecario, ¿cuál le conviene más?
Realmente este es un tema por demás controversial y que pone a muchos trabajadores mexicanos a pensar, esto porque ellos dieron por hecho que su única opción era Infonavit al momento de conseguir un crédito para comprar una casa.
Y así el resto de la población creció creyendo esto mismo, aunque esto no es necesariamente cierto pues los bancos también prestan y en ciertas ocasiones ofrecen mejores condiciones que el Infonavit.
Actualmente, la banca mexicana compite contra el Infonavit ofreciendo tasas de interés mucho más bajas. Por ejemplo, un crédito en pesos mxn del Infonavit; puede tener una tasa de interés de 12% anual, mientras que las tasas de los bancos rondan en un promedio de 9%.

No obstante, los bancos enfrentan un mayor riesgo al prestar dinero que el Infonavit, esto porque un crédito que otorgue el Infonavit se paga directamente desde la nómina del trabajador, así que no se deja de pagarlo mientras se está activo laboralmente. En cambio, los bancos no cuentan con más garantía que la misma casa.
¿Por qué te conviene un crédito Infonavit?
El Infonavit es una institución del estado mexicano, cuyo objetivo es facilitar el acceso de los trabajadores a poseer una vivienda propia, digna y a precios accesibles. Pero como toda institución, afortunadamente el Infonavit ha ido evolucionando y con su desarrollo puede cada vez más disponer de más programas sociales, tipos de crédito y mercado objetivo.
Para saber si conviene usar el crédito Infonavit, es necesario evaluar algunas variables mismas que a continuación se detallan:

- El sueldo: si se percibe menos de seis veces el salario mínimo, el Infonavit sólo otorga un crédito. Así que, si el objetivo es tener una casa propia, esta es la única opción.
- El valor de la casa: si la casa o departamento cuesta más de un millón 400 mil pesos mxn, el Infonavit no es una buena opción ya que ese es el tope del programa Infonavit Total, que es el que mayor monto de crédito puede otorgar la institución.
- Si se tienen ahorros: ningún modelo de crédito hipotecario, presta el 100% del valor de una vivienda. Además, mientras más dinero preste un banco más costosa va a salir la casa al final, porque los intereses se calculan sobre el monto del crédito. Por eso es importante que se considere que para adquirir un crédito bancario, es recomendable tener un monto ahorrado para poder invertirlo en gastos de escrituración y enganche.
- ¿Cómo está el historial crediticio?: el Infonavit es perfecto si el historial crediticio no es bueno o es inexistente. Ahora si no se han tenido tarjetas de crédito, o se han tenido algunos incumplimientos de pago en el pasado (de las tarjetas de crédito), únicamente el Infonavit es quien otorga un crédito, en estas circunstancias.
¿Cuánto me puede prestar Infonavit?
Antiguamente, el Infonavit era exclusivamente para aquellos trabajadores que querían comprar una casa de interés social. Actualmente, el Infonavit ha desarrollado varios programas de crédito que permiten adquirir casas de hasta $1,400.000 pesos mxn, en cofinanciamiento con un banco.
¿Cómo calcula el Infonavit tu salario mensual integrado al otorgarte un crédito?
Infonavit como las demás instituciones que otorgan créditos, considera algunas medidas antes de otorgar un crédito de vivienda y para calcularlo toma en cuenta:
- La edad del solicitante y
- El salario de cotización frente al IMSS.

Además también es importante que se tenga en cuenta que la tabla de salarios y préstamos, muestra el monto máximo que puede ser otorgado dependiendo del sueldo mensual del trabajador. También se influye si la empresa no ha tenido retrasos en los aportes bimestrales que realiza al Infonavit.
Es recomendable buscar asesoría en la empresa en cuanto al trámite de estos pagos, puesto que puede influir al momento de solicitar el crédito, de igual manera se tendrá presente la consulta voluntaria al historial crediticio y al buró.
El crédito es calculado en una unidad de medida, la cual para este año 2021 corresponde a un equivalente de $2,641.15 pesos mxn.
Si el sueldo inicial desde es equivalente a $2,641.15 hasta $7,000.00 pesos mxn mensuales, los montos de préstamo (crédito Infonavit), serán los siguientes:
| Ingreso mensual | Máximo de crédito Infonavit |
| $2,650.00 pesos mxn | $277,000.00 pesos mxn |
| $3,600.00 pesos mxn | $298,000.00 pesos mxn |
| $4,000.00 pesos mxn | $316,000.00 pesos mxn |
| $5,000.00 pesos mxn | $338,000.00 pesos mxn |
| $6,000.00 pesos mxn | $ 369,000.00 pesos mxn |
| $7,000.00 pesos mxn | $398,000.00 pesos mxn |
Trabajadores con un rango salarial de $8,000.00 a $15,000.00 pesos mxn mensuales, los montos máximos de crédito serán de los siguientes:
| Ingreso mensual | Máximo de crédito Infonavit |
| $8,000.00 pesos mxn | $412,000.00 pesos mxn |
| $9,000.00 pesos mxn | $433,000.00 pesos mxn |
| $10,000.00 pesos mxn | $446,000.00 pesos mxn |
| $11,000.00 pesos mxn | $464,000.00 pesos mxn |
| $12,000.00 pesos mxn | $478,000.00 pesos mxn |
| $13,000.00 pesos mxn | $491,000.00 pesos mxn |
| $14,000.00 pesos mxn | $501,000.00 pesos mxn |
| $15,000.00 pesos mxn | $509,000.00 pesos mxn |
Para aquellos trabajadores que cuentan con un rango salarial entre $16,000.00 y $25,000.000, el máximo de apoyo en crédito Infonavit, será como se detalla a continuación:
| Ingreso mensual | Máximo de crédito Infonavit |
| $16,000.00 pesos mxn | $517,000.00 pesos mxn |
| $17,000.00 pesos mxn | $533,000.00 pesos mxn |
| $18,000.00 pesos mxn | $581,000.00 pesos mxn |
| $19,000.00 pesos mxn | $607,000.00 pesos mxn |
| $20,000.00 pesos mxn | $640,000.00 pesos mxn |
| $25,000.00 pesos mxn | $800,000.00 pesos mxn |
Para aquellos trabajadores que perciben salarios superiores y que están dentro de un rango de $30,000.00 a $56,000.00 mensuales, se regirán por el monto máximo de crédito Infonavit, correspondiente a:
| Ingreso mensual | Máximo de crédito Infonavit |
| $30,000.00 pesos mxn | $961,000.00 pesos mxn |
| $35,000.00 pesos mxn | $1,119,000.00 pesos mxn |
| $40,000.00 pesos mxn | $1,280,000.00 pesos mxn |
| $45,000.00 pesos mxn | $1,442,000.00 pesos mxn |
| $50,000.00 pesos mxn | $1,600,000.00 pesos mxn |
| $56,000.00 pesos mxn | $1,803,000.00 pesos mxn |
Y por último, para aquellos trabajadores que tienen un salario mensual superior, tendrán mayores montos de créditos, donde cabe destacar que el monto tasado como máximo de ingreso salarial en el IMSS y en Infonavit es de $66,000.00 mensuales.
¿Qué necesitas?
Para poder acceder a un crédito Infonavit, se necesita contabilizar un mínimo de 1080 puntos ya que modificaron los 116 puntos que exigía el esquema anterior. No obstante, el Infonavit a través de un comunicado informó que esta cantidad no implica que se vayan a pedir más requisitos, sino que se tomarán en cuenta otros elementos además de la edad, salario o ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
¿Qué puedes hacer con un crédito Infonavit?
- Comprar una casa nueva o existente.
- Construir en terreno propio.
- Las aportaciones patronales subsecuentes, se pueden usar para amortizar el crédito.
- En caso de pérdida de empleo, se cuenta con una fuente alterna de pago al disponer del saldo de la Subcuenta de Vivienda.
¿Qué debes tener en cuenta?

Si se piensa solicitar un crédito seguro en Infonavit, se deben analizar las tablas de salarios que publica el Infonavit para tener una idea del monto del cual se dispone para la compra de la casa, departamento, propiedad o bien sea para realizar alguna renovación en la vivienda, pero es importante antes realizar la precalificación Infonavit y checar los puntos.
¿Cuáles alternativas de crédito Infonavit te sirven para comprar?
- Infonavit Tradicional Infonavit.
- COFINAVIT.
- COFINAVIT ingresos adicionales.
- Infonavit Total.
- Tu segundo crédito Infonavit.
- Arrendavit.
- Cambiavit.
¿Qué documentos necesitas?

- Número de cita y solicitud.
- Identificación oficial y su copia. Este documento puede ser uno, de los siguientes:
- credencial para votar vigente.
- Pasaporte.
- Cartilla de servicio militar o
- Cédula profesional.
- RFC, CURP y Número de Seguridad Social (NSS).
- Estado de cuenta bancario no mayor a dos meses con CLABE.
- Número de cuenta bancaria.
- Presentar documento original y copia del laudo del juicio, en caso de haber presentado alguna demanda laboral amparo.
- Solicitud de inscripción de crédito debidamente rellenada.
- Acta de nacimiento certificada original y una copia.
Pasos a seguir
- Revisar si se cumple con todos los requisitos y documentos exigidos.
- Contar con la preclasificación Infonavit.
- Tener todos los documentos y contar con las copias que sean requeridas.
- Inscribir la solicitud de crédito Infonavit.
- Entregar los documentos al notario.
- Imprimir el aviso de retención de descuentos.
- Entregar el aviso de retención de descuentos al notario.



