Quiero pagar mi deuda Infonavit: ¿Cuánto debo, dónde se paga y qué descuentos hacen?
Cuando un derechohabiente desea pagar su deuda o parte de ella al Infonavit, puede hacerlo y además obtener un descuento de un 50 por ciento de la deuda total. Este descuento se le acredita a cualquier contribuyente que desee liquidar de manera anticipada su deuda.
El porcentaje restante de la misma deuda, en retribución a la buena voluntad del derechohabiente puede ser cubierta por el mismo instituto.
¿Cómo saber mi deuda de Infonavit?

La manera más fácil para consultar el saldo Infonavit, es usando la misma cuenta con la que se corrobora el monto total (que se tiene pendiente por pagar) y el monto correspondiente de pago (específicamente en el mes en cuestión), lo único que hay que hacer es seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a: www.portal.infonavit.org.mx, y en tal caso de estar registrado, sólo se tiene que dar click en “Mi cuenta Infonavit”, escribir el nombre y el (NSS) y automáticamente se abrirá la cuenta donde se puede consultar el saldo.
- En el caso de que aún no se esté registrado, lo que hay que hacer es dar click en “Hazlo aquí” y de esta manera se puede crear una cuenta en el portal Infonavit:

www.portal.infonavit.org.mx, para lo que sólo se necesita tener a la mano el Número de Seguridad Social (NSS), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Registro Federal de Contribuyente (RFC).
- Una vez se ha logrado entrar, se puede consultar la información, tal como el ahorro en la cuenta en la Subcuenta de Vivienda, los puntos Infonavit y cuando ya se tiene el crédito, ahí mismo se puede revisar. Además, el portal permite el plazo que se tiene para realizar cada pago.
¿Cómo se condona una deuda de Infonavit?
Cuando se tiene un crédito hipotecario vigente con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), esto implica tener una responsabilidad que se debe cumplir en tiempo y forma (a través de los pagos estipulados), para evitar el cargo de intereses y que la deuda se alargue por mucho más tiempo.
Sin embargo, existen ciertos casos donde la deuda puede ser condonada, con lo que se quiere decir que; un acreedor expresa su voluntad de extinguir total o parcialmente su derecho de crédito.
Por lo que con esto se eliminarán todas o parte de las obligaciones contraídas con un deudor hacia su acreedor. Los casos donde se puede condonar una deuda con el Infonavit, son los siguientes:
- Por Pago Anticipado
En este caso si el trabajador paga el 50% del total de su deuda en una sola exhibición (un solo pago), se podrá liberar de la misma y es el Infonavit quien se encargará de pagar la mitad restante, así lo dio a conocer el Infonavit recientemente.

Con lo anterior se expresa que se trata de una actualización que se les hace a los descuentos que en tiempos pasados se hacían de entre 5% y 40%, dependiendo esto del nivel de ingresos que tenga el trabajador cuando solicita el crédito hipotecario.
- Programa 90 Diez
El director del Infonavit, informó que este programa funciona como una especie de descuento especialmente dirigido para aquellos trabajadores que han cubierto el 90% del total de la deuda, a quienes se les descontaría únicamente el 10% restante.
Cualquier trabajador puede optar por este beneficio, (sin importar su rango salarial y sin distinción de su régimen de amortización), ya sea ordinario o en prórroga. Para hacer efectivo este programa, se destinaron alrededor de $900 millones de pesos mxn en este año 2021.
- Incapacidad o invalidez
Otro caso donde el Infonavit puede condonar una deuda, es en el caso específico cuando el trabajador presenta una invalidez definitiva. La Ley del Infonavit marca los siguientes aspectos importantes:
- Los créditos que el Infonavit otorga a los trabajadores, están cubiertos para los casos de incapacidad total permanente o de muerte, liberando así al trabajador o a sus beneficiarios de las obligaciones contraídas, gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Infonavit que se deriven de esos créditos.
- El caso donde se trate de una incapacidad parcial permanente de un 50% o más, dentro de los términos de la Ley del Seguro Social, el trabajador será liberado del adeudo siempre y cuando no adquiera nueva relación laboral; en un período mínimo de dos años.
- Casos de Muerte
Por último, el caso en el que el Infonavit también puede condonar una deuda, es cuando el titular del crédito fallece. La familia es a quien le toca solicitar la liberación de la deuda y tramitar de inmediato la cancelación de hipoteca.
Es importante señalar que si los familiares no dan aviso al Infonavit de la muerte del titular, se continuarán cobrando los pagos e intereses. Y para que este beneficio sea válido, el trabajador ha debido estar al día con sus pagos.
¿Qué pasa si dejo de pagar mi casa de Infonavit?
Cuando se suspenden los pagos programados al Infonavit, se generan algunos problemas: en primer lugar sin duda se afecta el historial crediticio del trabajador, en segundo lugar la deuda aumenta y se generan una serie de intereses que aumentan tanto la deuda que se puede llegar a no creer que la misma es infinita.
¿Qué debes tener en cuenta?
El objetivo principal del Infonavit es apoyar a las familias mexicanas para que puedan tener un patrimonio propio (vivienda) y es por ello que les brinda a todos sus afiliados, múltiples opciones para que puedan encontrar una forma de hacer frente a la deuda, pero sin afectar su presupuesto ni el de su familia y cumpliendo cabalmente con las aportaciones correspondientes al Infonavit, bajo nuevos esquemas.
¿Cuáles alternativas de crédito te sirven para pagar tu hipoteca?
- En caso de Desempleo
Cuando un trabajador se queda sin empleo, el Infonavit cuenta con una alianza en conjunto con el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo, para lo cual presta ayuda al trabajador hasta que él mismo pueda encontrar un nuevo empleo o puede ingresar al sistema de cobranza Flexipago Infonavit. Para entrar en este esquema, es necesario que el crédito sea del año 2009 o más reciente y tener un mes sin laborar.

- Paro técnico
Siempre y cuando se está al corriente con los pagos, el Infonavit otorga un descuento del 25%, con un plazo máximo de un año.
- Estudio socioeconómico
Un trabajador social del organismo es candidato a aplicar a un estudio socioeconómico, para determinar así la capacidad de pago y poder ajustar las mensualidades.
- Solución a tu medida
Cuando el caso se relaciona con que el salario se ha disminuido con base en el registro del IMSS, el Infonavit apoyará ajustando el monto a pagar según con la deuda y con la capacidad actual de pago, (a pesar de que este tiene una vigencia de un año), también da la posibilidad de una extensión con esta opción.
¿Qué documentos necesitas?
Los requisitos para recibir este apoyo son:
- Tener una antigüedad de mínimo cinco años con el crédito.
- Haber pagado el 90% del mismo.
- Estar denominado en veces salarios mínimos.
- El descuento será otorgado sin importar el nivel salarial o el régimen de amortización.
- Podrán participar los créditos cuyo saldo es igual o menor al 25% de su deuda original.
- Para los créditos cofinanciados, el descuento aplicará sólo al saldo del crédito otorgado por el Infonavit.
- No es aplicable para créditos, que se han ejercido con financiamiento de alguna entidad bancaria (Infonavit Total, Infonavit Total AG, Mejoravit, Arrendavit), ni para los créditos: Tu Casa es Posible, ConstruYO, Segundo Crédito, Cumplir Cuenta, Responsabilidad Compartida y Fideicomisos.
- El programa funcionará con un fondo revolvente que se renovará cada semestre.
Pasos a seguir

Para determinar si se es elegible para participar en este programa de créditos, los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit: micuenta.infonavit.org.mxy realizar la consulta en la sección de saldos y movimientos, o a través de Infonatel: al número 800 008 3900.
Si el crédito es elegible, se indicará tanto el monto a pagar con el descuento como la fecha límite para hacerlo.
En tal caso el deudor debe realizar el pago en cualquier banco, teniendo a la mano su Número de crédito; mismo que servirá como referencia del pago. El listado de las instituciones autorizadas también puede consultarse en Mi Cuenta Infonavit.
La liquidación de la deuda con descuento, puede realizarse en una sola exhibición (pago) o en varios pagos durante el mes. Es importante que el deudor sepa que una vez ha hecho el depósito, no hay devolución del dinero y que además es necesario realizar el pago total señalado, para poder recibir el beneficio.