Remates Infonavit: ¿Qué son las casas recuperadas y cómo adquirir una?
Adquirir una vivienda que ha recuperado el Infonavit es una muy buena opción, que muchas personas aprovechan cuando están buscando una vivienda a buen precio, en una zona aceptable y en perfectas condiciones.

Estas casas recuperadas por el Infonavit, son propiedades que han sido abandonadas por sus dueños originales, ocasionado por la paralización de los pagos y al ser abandonadas, el Infonavit las recupera para posteriormente, ponerlas en subasta.
Estas casas recuperadas por Infonavit pueden llegar a ser un gran ahorro, para quienes buscan una nueva vivienda, ya que los precios de estas casas pueden llegar a ser hasta un 30% más baratas que su valor de mercado.
Sin embargo, al elegir esta alternativa hay una desventaja que radica en la escasa disponibilidad de casas de recuperación Infonavit, lo que reduce las posibilidades de adquirir una casa recuperada en una zona deseada.
Ya que esta limitación se enfoca en ciertas zonas y estados, lo que se traduce como que la posibilidad de poder encontrar una vivienda en la zona de interés del comprador es algo difícil y un poco complicado, pues más de la mitad de las casas abandonadas están localizadas en la zona norte del país en estados como: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (estados fronterizos y alejados del centro y capital de México), de acuerdo con el último registro de casas recuperadas de Infonavit realizado en el año 2020.
¿Cómo ver las casas en remate del Infonavit?
Lo primero que se debe saber sobre las casas que remata el Infonavit, es que este instituto va recuperando las casas abandonadas hasta juntar cierta cantidad y después estas viviendas son subastadas, al mayoreo a empresas inmobiliarias.
Las inmobiliarias que están interesadas en adquirir casas del Infonavit en remate, participan y cuando ganan las subastas, ofrecen las casas en una cantidad de dinero igual o cercana a la que pide el Infonavit, por cada lote ganado en la subasta.

En ciertos casos se puede hacer uso del crédito Infonavit, pero es inteligente quien sabe elegir el crédito correcto ya que para estos casos existe un programa llamado “Compra y mejora una vivienda usada”, el cual consiste en otorgar un crédito para adquirir una vivienda recuperada y mejorarla usando el dinero otorgado a través de un crédito.
De hecho este crédito está especialmente concentrado para realizar actividades específicas, tales como:
- Trabajos de pintura.
- Reparación de baño y cocina.
- Cambiar los pisos.
- Impermeabilizar.
- Hacer ampliaciones.
- Cambiar griferías, etc.
¿Cuándo te quita la casa Infonavit?
Cuando un trabajador se queda sin empleo y tiene un crédito asignado por el Infonavit y debido a esta eventualidad, se ve imposibilitado para seguir pagando, la institución podría quitarle la casa o departamento al trabajador cuando ha transcurrido un período de cuatro años de negativa de pago.
No obstante, como existe un seguro de desempleo, el trabajador desempleado por medio del “Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo”, puede solicitar el apoyo “Flexipago Infonavit”.
¿Cómo comprar una casa de Infonavit?
Una de las formas posibles para poder comprar alguna de las casas de remate Infonavit, es hacerlo a través de una inmobiliaria que tenga en oferta remates inmobiliarios, ya que estas ofertas se pueden ubicar fácilmente a través de internet en los portales inmobiliarios especializados.
Encontrar una de estas casas recuperadas, en algunos casos puede resultar complicado; ahora sí se tuvo suerte y se pudo obtener una casa de remate Infonavit hay que estar bien informado de cómo funciona este programa, para lo cual la vivienda debe:

- La vivienda debe de contar con el “Dictamen Técnico de Calidad”, con 70 puntos de calificación y un avalúo, el cual se puede tramitar al mismo tiempo
- La mejora que se vaya a realizar en la vivienda, no debe afectar ninguna estructura original de la vivienda.
- El monto mínimo que se debe gastar para la mejora, debe estar entre $10 mil pesos mxn y como máximo 80% del valor de la operación.
- El costo máximo de la mejora podrá ser hasta el 90% del saldo disponible en la “Subcuenta de Vivienda” que se tiene ahorrado en el AFORE.
Aunque existe la alternativa de saltarse todo el proceso anterior, el cual requiere la inversión de un largo tiempo y el interesado acercarse a cualquier inmobiliaria o desarrolladora, que con anterioridad haya adquirido la propiedad en una subasta y que ya haya realizado previamente, las renovaciones correspondientes.
De acuerdo con datos registrados por el Infonavit, solamente en el año 2020 se logró la recuperación de más de 60 mil casas; las cuales fueron puestas en subasta y vendidas entre 80 empresas inmobiliarias que participaron y que luego pusieron a la venta las casas, este proceso fue público y televisado en vivo, así como también fue transmitido en vivo a través de Internet.
¿Qué pasa si me meto a una casa abandonada de Infonavit?
El Infonavit permite acceder a créditos hipotecarios, que sirven para comprar una casa, además de otros grandes beneficios a los que todos los trabajadores mexicanos, pueden optar por ley.
Pero existen ciertas ocasiones donde los poseedores de esos créditos hipotecarios, por uno que otro motivo no pueden cumplir con el compromiso adquirido; lo que los obliga a dejar de pagar el crédito adquirido.

En estos casos, el derechohabiente (trabajador), puede perder la propiedad. Ya que de darse esta situación la vivienda quedaría deshabitada y pasaría a nombre del Infonavit; como parte de pago (cesión de pago). De igual manera, existen muchas razones por las cuales una casa puede estar sola.
En este sentido, hay algunas personas que al ver la casa “deshabitada o abandonada”, deciden tomar la iniciativa de invadirla. Sin embargo, aunque estas casas se encuentren solas, esto no significa que no posean dueño. Porque bien sea el Infonavit, otra institución o cualquier persona física, alguien es el dueño de la casa.
Consecuencias de invadir una casa abandonada
Aunque estando amparado en la figura de la “Prescripción Adquisitiva”, una persona que ha invadido una vivienda puede aspirar a convertirse en el dueño de la misma, pero el riesgo que corre es si el dueño se entera de la invasión puede ejercer acciones legales en contra del invasor.
Por otra parte, si el dueño no se da cuenta o no le interesa la vivienda, la ley favorece a quien ha ocupado el inmueble “abandonado”. Siempre y cuando pueda demostrar que ha ocupado la casa por un periodo continuo que va de 5 a 10 años.
¿Cómo puedo saber quién es el dueño de una casa de Infonavit?

En algunas ocasiones my específicas, dependerá del Registro Público, que es donde se pueden conocer los datos de un inmueble y de su propietario a través de la dirección de la misma.
Para luego investigar dónde vive esa persona. Pero es sumamente difícil poder conseguir la información de otra manera, ya que los datos personales y de ubicación o localización están protegidos por la “Ley de Protección de Datos personales”, lo que lo hace un poco complejo.