¿Cómo tramitar la tarjeta bienestar para adultos mayores 2025? Pasos y requisitos
Descubre cómo tramitar tu tarjeta Bienestar para adultos mayores y recibir $6,200 pesos bimestrales. Te explicamos los requisitos actualizados, el proceso de registro telefónico o presencial, y los documentos necesarios para obtener esta pensión universal que beneficia a más de 12 millones de mexicanos de 65 años en adelante.

El Gobierno de México transformó el apoyo a las personas de la tercera edad con el “Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”. Esta pensión universal está diseñada para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos mayores de 65 años, sin importar su situación económica o social.
¿Qué es la Pensión Bienestar para Adultos Mayores 2025?
La Pensión Bienestar es un derecho constitucional que beneficia a personas de 65 años en adelante. A diferencia de programas anteriores como el “65 y más” de SEDESOL, este apoyo es completamente universal – esto significa que todos los adultos mayores mexicanos pueden recibirlo.
Lo más importante: En 2025, los beneficiarios reciben $6,200 pesos cada dos meses depositados directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar. El dinero se queda en tu cuenta hasta que lo uses, y puedes utilizarla como cualquier tarjeta bancaria en tiendas y establecimientos.
¿Cómo inscribirse al Programa Bienestar 2025?
Registrarse a la Pensión Bienestar es más sencillo de lo que parece. Durante 2025, se abren periodos de registro cada dos meses: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
Opción 1: Registro telefónico (Línea del Bienestar)
La forma más cómoda es llamar desde casa al 800-007-37-05 (antes era 800-639-42-64). Los horarios de atención son:
- Lunes a viernes: 8:00 am a 9:00 pm
- Sábados, domingos y días festivos: 9:00 am a 9:00 pm
Cuando llames, te pedirán los datos básicos del adulto mayor y agendarán una visita domiciliaria para verificar que efectivamente vive en esa dirección.
Opción 2: Registro presencial en módulos
Puedes acudir directamente a los módulos de Bienestar de lunes a sábado, de 10:00 am a 4:00 pm. El registro se organiza por orden alfabético según la primera letra del apellido paterno.
Calendario típico de registro:
- Lunes: Apellidos A, B, C
- Martes: Apellidos D, E, F, G, H
- Miércoles: Apellidos I, J, K, L, M
- Jueves: Apellidos N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes: Apellidos S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábado: Todas las letras
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la tarjeta?
Los documentos que necesitas son básicos y probablemente ya los tienes en casa:
Para el adulto mayor beneficiario:
- Acta de nacimiento (original)
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial INAPAM o cualquier documento oficial con fotografía
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibo de luz, agua, teléfono, gas, predial) o constancia de residencia de autoridad local
- Número de teléfono (celular y casa)
Si registras a un familiar:
Además de los documentos del adulto mayor, necesitas:
- Tus propios documentos (los mismos que se piden al beneficiario)
- Documento que compruebe el parentesco (acta de nacimiento, matrimonio, etc.)
¿Quién puede ser beneficiario?
- Edad mínima: 65 años cumplidos al momento del registro
- Nacionalidad: Mexicana
- Residencia: Vivir en territorio mexicano
- Sin restricciones: No importa si recibes otras pensiones del IMSS o ISSSTE
¿Cómo obtener el apoyo Bienestar paso a paso?
El proceso es muy directo y el gobierno se encarga de casi todo:
1. Contacto inicial
Llama al 800-007-37-05 o envía un correo a demandasocial@bienestar.gob.mx con el nombre, edad y domicilio del adulto mayor.
2. Visita domiciliaria programada
Un funcionario del programa visitará el domicilio para:
- Verificar que la persona vive ahí realmente
- Revisar y tomar los documentos necesarios
- Explicar cómo y cuándo cobrar la pensión
3. Entrega de la tarjeta
Durante la visita o poco después, te entregarán la tarjeta del Banco del Bienestar personalizada con el nombre del beneficiario.
4. Primer depósito
El primer pago de $6,200 pesos se deposita en el siguiente bimestre después de completar el registro.
¿Cuándo depositan en tarjeta Bienestar 2025?
Los pagos se realizan cada dos meses por un monto de $6,200 pesos. Los depósitos se distribuyen durante todo el mes según la primera letra del apellido del beneficiario.
Ejemplo del calendario de pagos (septiembre 2025):
- Las personas con apellidos que empiezan con G cobran el 8 de septiembre
- Las personas con apellidos que empiezan con H cobran el 9 de septiembre
- Y así sucesivamente
No tienes prisa: El dinero permanece en tu cuenta hasta que lo retires, y puedes usar la tarjeta para compras directas en tiendas.

Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden cobrar el beneficio Pensión adultos mayores 2025?
Únicamente puede cobrar el titular de la pensión (el adulto mayor beneficiario). Si por motivos de salud no puede hacerlo personalmente, puede cobrar:
- Su auxiliar registrado previamente en el programa
- Una persona de confianza con carta de autorización firmada, identificación oficial y número telefónico
¿Cuáles son los contactos para información, reclamos o dudas?
Línea nacional: 800-007-37-05
Oficinas principales de la Secretaría de Bienestar:
- Ciudad de México: Av. Paseo de la Reforma No. 51, Col. Juárez, Cuauhtémoc. Horario: 8:00 a 16:00 hrs. Tel: 5328-5000
- Querétaro: Av. Estadio 106, Centro Sur. Horario: 8:00 a 16:00 hrs. Tel: 442-229-0602
- Puebla: Av. 41 Puente 109, Gabriel Pastor 1ra Sección. Horario: 8:00 a 17:00 hrs. Tel: 222-211-3894
- Mérida: Calle 58A por 19 y 21, Alcalá Martín. Horario: 9:00 a 16:00 hrs. Tel: 999-926-6016
- Guadalajara: Calle Miguel Lerdo de Tejada 2466, Arcos Vallarta. Horario: 9:00 a 15:00 hrs.
¿Dónde dar de baja la tarjeta si falleció el beneficiario?
En caso de fallecimiento, puedes solicitar la baja en:
- Cualquier Unidad Médica Familiar del IMSS
- La oficina de la Secretaría de Bienestar de tu estado
Importante: El auxiliar registrado puede recibir un “Pago de Marcha” por única vez si no ha cobrado ningún apoyo después del fallecimiento.
¿Cuáles son las recomendaciones para recibir el cobro personalmente?
- Usar cubrebocas siempre
- Respetar fecha y hora asignadas
- Llevar identificación oficial
- Tener a la mano la tarjeta del Banco del Bienestar
- Recordar tu NIP (si lo olvidas y lo ingresas mal varias veces, la tarjeta se bloquea)
- Usar gel antibacterial constantemente
Si tengo entre 65-67 años y no pertenezco a comunidad indígena, ¿recibo el beneficio?
Sí, absolutamente. Si ya estabas registrado en el programa anterior (65 y más), continúas recibiendo tu pensión normalmente. La modificación de edad solo aplica para personas de nuevo ingreso al programa.
¿Necesito cambiar de tarjeta si ya tenía el programa anterior?
No es necesario cambiar de tarjeta por el momento. Las personas que ya están registradas continúan recibiendo su pensión con normalidad, ya que este programa sustituye al antiguo “65 y más” sin interrupciones.
¡Recuerda! Esta pensión es un derecho constitucional y está garantizada sin importar el gobierno en turno. Es completamente gratuita y no necesitas intermediarios para tramitarla.





