¿Cómo tramitar una tarjeta de débito por primera vez o reposición?
¿Necesitas tu primera tarjeta de débito o una reposición? Te explicamos paso a paso cómo tramitarla en los principales bancos mexicanos: desde BBVA hasta BanCoppel. Conoce requisitos básicos como INE vigente y comprobante de domicilio, además de las mejores opciones sin comisiones para 2025.
Al igual que las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito (son en la vida actual) una herramienta muy útil para desarrollar todas las actividades comerciales y financieras.

En algunos estados mexicanos, los trámites bancarios son incómodos, largos y muy tediosos donde el usuario debe invertir largo tiempo en solo tramitar, ya que también se debe esperar por la aprobación de la misma.
¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de débito Bancomer?
En esta entidad bancaria se deben presentar los siguientes requisitos:
- Identificación oficial vigente (INE/IFE o pasaporte)
- Comprobante de domicilio vigente no mayor a 3 meses de antigüedad
- Si eres extranjero, una copia de la forma migratoria
- Buscar una sucursal
En la sucursal elegida, se solicita a un ejecutivo de promociones o ventas su ayuda para comenzar con el trámite de la Tarjeta de Débito Básica.
¿Cómo hago para tener una tarjeta de débito?
- Para solicitar una tarjeta de débito, hay que abrir una cuenta de ahorros donde se deposite el dinero, que será el monto disponible en la tarjeta de débito solicitada.
A pesar de que cada institución bancaria tiene sus propias reglas, generalmente se debe presentar la siguiente información personal:
- Proporcionar un número de celular vigente y activo
- Identificación oficial vigente como por ejemplo: INE o pasaporte
- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses (recibo de luz, teléfono o agua)
Para abrir una cuenta de ahorros hay que llenar la solicitud y entregarla o enviarla (si la solicitud es en línea), para al banco para su aprobación.
Con la apertura de esta cuenta se puede obtener una tarjeta de débito de inmediato.

Es importante no olvidar cambiar el NIP cuando se reciba la tarjeta, además se debe asegurar de elegir un número que no esté relacionado con los eventos cotidianos (cumpleaños, aniversarios, etc) y que sean fáciles de descubrir por otros.
Solo debe ser una fácil de recordar, pues es necesaria cada vez que se use la tarjeta. Además hay que aprovechar todos los beneficios de seguridad y comodidad que ofrece el tener una tarjeta de débito.
¿Cuál es la mejor tarjeta de débito?
Las cuentas de débito o cuentas bancarias son una excelente manera de manipular el dinero de una forma segura y cómoda, ya que permite tener siempre disponible el dinero sin el riesgo que tiene cargarlo encima gracias a la tarjeta de débito, que es un instrumento de pago eficaz y aceptado en todos los comercios con punto de venta.
A continuación se enumeran algunas de las mejores tarjetas de débito:
Bnext: es un neobanco español que opera totalmente digital, que llegó a México ofreciendo una cuenta y una tarjeta sin comisiones.
Características:
- Tarjeta de débito MasterCard internacional gratis
- Sin comisiones por saldos mínimos ni administración de cuenta
- Pagos en línea y en comercios
- 2 retiros gratis al mes en cajeros automáticos RED en México y 2 retiros internacionales en todo el mundo
- Fondeo a través de SPEI, Oxxo y BBVA, Farmacias Benavides.
- Todo se administra desde la app móvil.
Producto general básico BanCoppel: Se abre con la cantidad que el interesado quiera y ofrece una tasa de rendimiento de 0.01% anual a partir de 200 pesos (las tasas pueden variar según el producto específico y condiciones del mercado).
Características:
- Tarjeta de débito Visa internacional gratis y con reposición (en caso de desgaste o renovación)
- Transferencias vía SPEI gratis en aplicación móvil
- Sin comisiones por saldos mínimos ni administración de cuenta
- Pagos en línea y en comercios
- Retiros de efectivo en las ventanillas de las sucursales y cajeros automáticos de BanCoppel y en cualquier caja de las más de 700 tiendas Coppel
- Domiciliación del pago de servicios a los proveedores que utilicen este servicio
Cuenta Libretón Básico: Con esta cuenta se puede depositar o retirar dinero sin pagar comisiones por apertura, o por no mantener un saldo promedio cada mes
- Tarjeta de débito Visa internacional gratis
- Transferencias vía SPEI gratis en aplicación móvil
- Sin comisiones por saldos mínimos ni administración de cuenta
- Pagos en línea y en comercios
- 4 retiros gratis en cajeros BBVA al mes y establecimientos comerciales autorizados como Walmart o Soriana. Si se realizan más retiros al mes, se cobrará una comisión de $25 a $50 pesos mxn.
- La opción avanzada está limitada a depósitos de hasta 30 mil UDI, alrededor de $180,000 pesos mxn.
¿Qué tarjetas de débito no cobran comisión?
Las tarjetas de débito (sin comisiones) son instrumentos financieros muy similares a las tarjetas de crédito, pero con la diferencia de que los bancos emisores no cobran por el uso de la tarjeta en ningún lugar, ni en tiendas físicas ni por Internet, así como tampoco por disposiciones de dinero en efectivo.

Las tarjetas de débito sin comisiones son muchas, pero entre las principales están:
- Guardadito: tarjeta emitida por Banco Azteca, no cobra comisiones de ningún tipo. Tiene la ventaja de que se puede obtener con el depósito de un peso.
- Cuenta de débito Bankaool: tarjeta totalmente libre de comisiones en la que se pueden hacer depósitos de hasta $15,000 pesos mxn sin cobros.
- Cuenta HSBC: tarjeta de débito que se puede abrir digitalmente sin requisitos de saldo mínimo. Solo necesitas INE vigente y comprobante de domicilio para la apertura desde tu celular en minutos.
- Básica BBVA: tarjeta sin comisiones que se abre con cualquier cantidad. Para mantenerla activa, solo necesitas realizar algún movimiento cada trimestre con tu cuenta o tarjeta de débito (retiro, depósito, transferencia, compra o pago). Ya no se requiere mantener un saldo promedio mínimo específico.
- Cuenta Base Citibanamex: tarjeta básica de débito sin cobro de comisiones.
- Cuenta Básica Santander: tarjeta de débito internacional que no tiene cobro de comisiones.
¿Cómo hago para saber cuánto dinero tengo en mi tarjeta de débito?
Acudiendo o llamando a la institución financiera donde se emitió la tarjeta de débito y preguntar por esta opción. Así, cada vez que se quiera consultar el saldo, solo se debe marcar el número que ha facilitado el banco donde llegará un mensaje de texto con el saldo disponible, saldo bloqueado, sobregiros, etc.
Como la tecnología ha avanzado bastante ahora se puede verificar el saldo de las cuentas y tarjetas desde un teléfono móvil o a través de un ordenador con acceso a Internet.
Otra forma muy fácil de comprobar el saldo de la tarjeta de débito; es descargando la aplicación móvil del banco en el teléfono móvil (inteligente) o tableta. El modo a seguir es iniciar sesión y esperar que el sistema esté optimizado para dispositivos de bolsillo.
¿Cómo se activa una tarjeta de débito Visa?

Habilitar una tarjeta de débito Visa es muy fácil y rápido, además es algo que se puede llevar a cabo con apoyo del banco de donde se posee la cuenta asociada o a través de la plataforma telefónica o en línea de Visa.
Todas estas maneras se pueden utilizar para la activación de las tarjetas Visa de débito.
Preguntas frecuentes
- ¿La Tarjeta de Débito tiene alguna vigencia?
Si tiene una vigencia de 5 años.
- ¿En caso de robo o extravío de mi Tarjeta de Débito, dónde debo reportarla?
Se puede llamar a la Línea del Banco donde se tramito la tarjeta de débito, donde con gusto atenderán al interesado las 24 horas, los 365 días del año.
En el extranjero a través de Información y Asistencia Visa: desde E.U.A. y Canadá al 1 800 847 2911 y el resto del mundo por cobrar al (410) 581 0120.
- ¿Cuántos depósitos puedo recibir en mi Tarjeta Básica?
La Tarjeta Básica puede recibir depósitos hasta por el equivalente a 3,000 UDI mensuales (aproximadamente $24,750 pesos mexicanos, considerando el valor actual de las UDI).





