CAPUFE: ¿Qué es, para qué sirve y cómo recuperar una factura?

CAPUFE administra autopistas y puentes mexicanos, cobrando peaje para su mantenimiento. Facturar tus tickets de caseta es sencillo: entra a facturacioncapufe.com.mx, ingresa tu RFC, código de 18 dígitos del ticket y datos fiscales. Puedes hacerlo con o sin registro. ¡Ideal para deducir gastos de viaje!

CAPUFE ¿Qué es, para qué sirve y cómo recuperar una factura?

CAPUFE es el organismo que administra la mayoría de autopistas y puentes de cuota en México. Cada vez que pagas una caseta, puedes convertir ese gasto en una factura electrónica válida ante el SAT. Es dinero que puedes deducir, pero muchas personas no saben cómo hacerlo.

En esta guía te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber sobre CAPUFE, desde qué es exactamente hasta cómo recuperar facturas perdidas.

¿Qué es CAPUFE y por qué es importante para tu bolsillo?

CAPUFE significa Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. Es un organismo público que pertenece a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

¿Para qué sirve CAPUFE exactamente?

CAPUFE se encarga de:

  • Administrar y mantener 42 autopistas y 32 puentes de cuota en México
  • Cobrar peajes en 137 casetas distribuidas por todo el país
  • Garantizar el buen estado de las carreteras que conectan los estados
  • Ofrecer servicios de facturación para que puedas deducir estos gastos

El dinero que pagas en las casetas se usa directamente para mantener las carreteras en buen estado, reparar baches y mejorar la seguridad vial. Por eso es importante entender que no es solo un “impuesto” más.

¿Sabías que puedes deducir todos estos gastos?

Desde enero 2025, las tarifas de CAPUFE tuvieron aumentos significativos. Por ejemplo:

  • Autopista México-Querétaro: Los autos ahora pagan $108 pesos (antes $102)
  • Chamapa-Lechería: El costo subió a $66 pesos (antes $63)
  • Camiones y autobuses: También tuvieron incrementos del 3% aproximadamente

Si viajas frecuentemente por trabajo, estos gastos se suman rápidamente. Facturarlos te permite recuperar parte de lo invertido a través de deducciones fiscales.

Cómo Facturar en CAPUFE: Dos Métodos Súper Sencillos

Facturar en CAPUFE es completamente gratuito y puedes hacerlo desde tu celular o computadora. Hay dos formas de hacerlo:

Método 1: Con Registro (Recomendado)

¿Cuándo usar este método?

  • Si tu ticket tiene 18 dígitos de código
  • Si facturas regularmente y quieres tener historial
  • Si quieres que el sistema guarde tus datos fiscales

Método 2: Sin Registro (Rápido)

¿Cuándo usar este método?

  • Si solo necesitas facturar de vez en cuando
  • Si tu ticket tiene 16 dígitos
  • Si prefieres no crear una cuenta

Paso a Paso: Cómo Registrarte en CAPUFE

Si decides registrarte (lo recomendamos), el proceso es muy simple:

Información que necesitas tener lista:

  • Tu nombre completo tal como aparece en tu RFC
  • Número de teléfono activo
  • Correo electrónico que uses regularmente
  • Tu RFC completo

Proceso de registro:

CAPUFE ¿Qué es, para qué sirve y cómo recuperar una factura?
  1. Entra a la página oficial: facturacioncapufe.com.mx
  2. Busca el enlace “Registrarse” en la pantalla principal
  3. Completa el formulario con tus datos personales
  4. Marca la casilla “No soy un robot” y da clic en “Registrar”
  5. Revisa tu correo electrónico – llegará tu usuario y contraseña temporal

⚠️ Dato importante sobre tu contraseña

Tu contraseña temporal caduca en 30 días, así que cámbiala pronto. La nueva contraseña debe tener:

  • Mínimo 8 caracteres
  • Al menos una letra mayúscula
  • Al menos un número
  • Al menos un carácter especial (como @, #, $)
  • Sin espacios

¿Cuáles Son las Casetas que Opera CAPUFE?

CAPUFE actualmente opera 42 autopistas y 32 puentes distribuidos en 24 estados del país. Esto representa:

  • 137 casetas de cobro con 871 carriles en total
  • 68% de los carriles cuentan con telepeaje (592 carriles)
  • El 43% de la Red Nacional de Autopistas de Cuota
  • El 71% de la Red Nacional de Puentes de Cuota

Las autopistas más transitadas incluyen:

  • México-Querétaro: Una de las más utilizadas para viajes de negocios
  • México-Cuernavaca: Ruta principal hacia el sur
  • Chamapa-Lechería: Conexión importante en el Estado de México
  • Arco Norte: Circuito que evita el tráfico de la Ciudad de México

Cómo Recuperar Facturas Perdidas de CAPUFE

¿Perdiste una factura importante? No te preocupes, hay varias formas de recuperarla:

Si estás registrado:

  1. Inicia sesión en facturacioncapufe.com.mx
  2. Ve a “Envío y Reenvío de Facturas (CFDI)”
  3. Selecciona “Mostrar todo” en criterios de búsqueda
  4. Encuentra tu factura y descárgala en PDF o XML
CAPUFE ¿Qué es, para qué sirve y cómo recuperar una factura?

Si NO estás registrado:

  1. Entra al sitio oficial y selecciona “Facturación sin registro”
  2. Busca “Recuperar una factura por código alfanumérico”
  3. Ingresa el código que está en tu ticket original
  4. Descarga tu factura inmediatamente

Recuperación desde el Portal del SAT:

Todas las facturas electrónicas se almacenan automáticamente en el repositorio del SAT. Puedes descargarlas cuando quieras desde tu portal de contribuyente.

Métodos Alternativos para Ingresar tu Código

1. Escaneo de Código QR (Más Rápido)

Si tienes tu celular a la mano:

  • Activa la cámara en la página de CAPUFE
  • Apunta al código QR de tu ticket
  • El sistema captura automáticamente todos los datos

2. Subida de Foto del Ticket

  • Toma una foto clara de todo el ticket
  • Súbela al sistema usando el botón correspondiente
  • Verifica que todos los datos sean legibles

3. Captura Manual (Más Seguro)

  • Escribe uno por uno los 18 dígitos
  • Verifica cada número antes de continuar
  • Es el método más preciso pero toma más tiempo

Datos Actualizados: Tarifas CAPUFE 2025

A partir del 10 de enero de 2025, CAPUFE implementó nuevas tarifas con incrementos promedio del 3%. Aquí tienes algunos ejemplos:

Caseta Tepotzotlán (México-Querétaro):

  • Automóviles: $108 pesos (incremento de $6)
  • Autobuses: $245 pesos (incremento de $14)
  • Camiones: $234 pesos (incremento de $12)

Chamapa-Lechería:

  • Automóviles: $66 pesos totales
  • Tramo Lago de Guadalupe-Lechería: Se mantiene en $8 pesos

Estos incrementos hacen aún más importante que factures todos tus pagos de casetas para maximizar tus deducciones fiscales.