Cédula Provisional: ¿Cuánto tarda y cómo se hace el trámite, requisitos, costo?
La cédula provisional es también llamada pre-cédula, ya que es el documento que entrega las autoridades como comprobante de que está en trámite este documento. Para solicitar la cédula provisional se necesita:
- Presentar CURP.
- Tres fotografías recientes en blanco y negro, tamaño y tipo filiación, de frente con retoque, fondo blanco y papel mate.
- Original y copia legible del comprobante de pago de derechos, con la cuota vigente al momento de presentar la solicitud.
¿Qué es la Cédula Profesional Provisional?
Es un documento que tiene la misma validez de la cédula definitiva, la misma se entrega como comprobante de que se está tramitando dicho documento.
El objetivo de tener esta pre-cédula (así se le conoce popularmente), es poder realizar actividades laborales legalmente, como profesional en ciertas profesiones.
Requisitos para obtener la Cédula Provisional
- Solicitud de autorización provisional para ejercer, por estar en trámite la cédula definitiva. Se puede descargar en esta dirección web: http://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1522/3/images/s_titentram(3).pdf
- Original y copia del acta de nacimiento o de la carta de naturalización (en caso de ser extranjero que se graduaron en territorio mexicano).
- Para médicos u odontólogos presentar constancia de liberación del servicio social, misma que expide la institución educativa de donde se es egresado.
- Original y copia legible del examen profesional.
- Original de la constancia expedida por la institución educativa, dirigida al DGP informando que el título está en trámite. Misma que no debe tener más de 30 días después de haber solicitado el trámite ante la DGP.
- Presentar la CURP.
- Tres fotos en blanco y negro, tamaño y tipo filiación de frente con retoque, fondo blanco y papel mate.
- Original y copia del pago de derechos, con cuota vigente al momento de presentar la solicitud.
- Para los grados académicos (Maestrías y Doctorados), especialidades será necesario presentar copia de la cédula profesional por ambos lados, igual para Licenciaturas.
¿Quiénes pueden realizar el trámite de la Pre-cédula Profesional?
Cuando el titular de la cédula profesional o pre-cédula, no puede realizar el trámite por diferentes motivos, quienes pueden realizar este trámite en su nombre, debidamente autorizados, son:
- Obviamente, el interesado con su debida identificación oficial.
- El cónyuge con una carta poder simple, copia fotostática del acta de nacimiento así como copia fotostática de la identificación oficial de ambos.
- Pariente (padres, hermanos e hijos), presentando carta poder simple y copia fotostática de la identificación oficial de ambos.
- En caso de otra persona debe tener poder notarial y copia fotostática de la identificación oficial de ambos.
Costo de la Cédula Provisional
Este trámite tiene un costo de $401.00 pesos mxn. Y para realizar dicho pago se deben seguir varios pasos que, además sirven para hacer la captura correspondiente, los mismos son:
- Acceder al siguiente link:
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/e5_ene12/dpa/hojaayuda.htlm?institucion=dpa.
- Seleccionar “Persona física”.
- Añadir la CURP.
- Introducir datos de identificación personal (nombre y dos apellidos).
- Seleccionar el pago para el tipo de trámite, en este caso “Solicitud de Autorización Provisional para ejercer el Título en Trámite”, que se resaltará en color amarillo.
- Indicar en el formulario que se ubica al final de la página, el número de trámites a pagar pulsando “Total a pagar”.
- Se verifica que todo esté correcto y dar click en “Imprimir Hoja de Ayuda”, que es el documento a presentar en la entidad bancaria, donde se obtendrá el documento oficial de pago que se presentará para anexarlo a la solicitud.
¿Dónde se puede realizar el trámite?
Hay tres modalidades para realizar el trámite:
- Solicitando cita en línea: https://www.citas.sep.gob.mx/citas/.
- Presencial, acudiendo a la siguiente dirección: Av. Revolución. Número 1425. Campestre Álvaro Obregón. Código Postal 01040. Ciudad de México. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 hrs.
- Vía telefónica: para información llamar al 36-01-38-00. Extension 61100. TelSEP 36-01-75-99. Lada sin costo 01-800-288-6688. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 hrs.
¿Cuánto tarda la cedula provisional?
Cuando se ha realizado el ingreso del trámite, hay que esperar 6 meses para recibir la cédula definitiva en original.
Aunque también se sabe que algunas instituciones educativas realizan el proceso de “Titulación y expedición de Cédula Profesional”, entre los 8 y 12 meses, pero sólo esto depende de la institución educativa.
Y ¿por qué se tarda tanto este trámite?
Esto se debe a que cada institución realiza ciertos pasos, que llevan tiempo al ser una población relativamente de gran cantidad y por ser los pasos minuciosamente detallados.
Entre estos pasos, están:
- Revisión de expedientes: cuando un alumno concluye el 100% de sus créditos, se inicia la revisión de su expediente con la finalidad de verificar que toda su documentación, esté completa, y en caso contrario se le solicitará al egresado; los requisitos faltantes para complementarlo.
- Certificado de Estudios Totales: una vez se ha hecho la verificación y completado del expediente, se elabora el “Certificado de Estudios Totales”. Aquí se revisa el historial académico, se verifica que el nombre esté correctamente escrito así como las calificaciones; luego se imprime, se le coloca la fotografía correspondiente y es firmado por las autoridades de la universidad.
Estos certificados son enviados a la “Secretaría de Educación Pública”, misma que asignará un número de folio así como una fecha probable que oscila entre 3 a 4 meses para su legalización, la cual incluye su revisión, sello y firma.
- Retorno a la institución educativa: el Certificado de Estudios Totales, se regresa a la universidad y debe estar en formato digital para ser después regresado a los egresados. Mientras tanto, la Dirección de Servicios Escolares y el departamento de la universidad correspondiente evalúan que el egresado haya liberado su trámite de Servicio Social, ya que es necesario para tramitar el Título Profesional, además se consideran 5 aspectos fundamentales:
- Tener liberado el Servicio Social.
- Haber realizado el pago de titulación.
- Haber cursado las materias complementarias.
- Enviar las fotografías con las características indicadas.
- Certificado de Estudios Totales.
- Gestión del Título Profesional: cuando se han corroborado los 5 aspectos anteriormente descritos, se elabora el formato para el título y se ingresa en la fecha que indica la autoridad educativa. Lo revisan y registran en sus libros y en un plazo de 3 a 4 meses, es regresado a la universidad. Ahí se escanea y se le envía en formato digital al egresado.
- Cédula Profesional: ya con el título, el profesional procede a ingresar en la página de la Dirección General de Profesiones, que es la unidad responsable de vigilar el ejercicio profesional, para realizar la solicitud de cédula profesional con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Después es enviado al egresado para que lo firme y lo devuelva, por paquetería en un plazo no mayor a dos semanas. La solicitud de Cédula Profesional firmada debe ser ingresada, en la fecha indicada por la autoridad educativa.
Ya ingresado el trámite, hay que esperar 6 meses y ya concluido este tiempo, la autoridad educativa contactará a la universidad para hacer entrega de los documentos que acreditan al egresado; como una persona que concluyo sus estudios y que tiene los conocimientos para ejercer su profesión de forma legal.