¿Cómo hacer un recibo de honorarios SAT?
Descubre cómo crear recibos de honorarios SAT paso a paso. Aprende qué información incluir, los requisitos fiscales actuales y las características esenciales para validar tus pagos profesionales. Guía completa para profesionales independientes que buscan cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias.
¿Qué es un recibo de honorarios?

Un recibo generalmente, es un documento que registra la recepción de algo comprado o pagado, que puede tratarse de un servicio, un producto, un pago, etc. Los recibos además sirven como comprobantes tanto para el comprador como para el vendedor.
En el caso del recibo de honorarios del SAT, este se refiere a los comprobantes que se le entregan a una persona que ha realizado un trabajo o servicio, o sea por honorarios profesionales.
¿Cómo realizar los recibos de nómina o de honorarios?
Desde enero de 2023, es obligatorio emitir facturas electrónicas (CFDI 4.0) para recibos de honorarios. Los profesionales deben estar inscritos en el régimen 612 “Actividades Empresariales y Profesionales” y usar el portal del SAT o un sistema autorizado. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Debes estar dado de alta en el régimen de Actividades Empresariales y Profesionales y tener tu domicilio fiscal al corriente.
- Visita el sitio web del SAT y dirígete a la sección de facturación o a “Mis Cuentas” para generar tu factura.
- Utiliza tu e.firma (firma electrónica) o tu contraseña para acceder a la plataforma.
- En el menú, busca la opción para emitir un CFDI de tipo “Ingreso”.
- Ingresa el RFC de tu cliente, su razón social, y el Uso de CFDI que le dará a la factura (por ejemplo, G03 para gastos en general).
- En el apartado de “Concepto”, selecciona la unidad de servicio y describe detalladamente el servicio prestado, utilizando las claves de producto y unidad correctas del catálogo del SAT.
- Si el servicio está gravado con IVA, agrega el 16%. Si hay retenciones de impuestos (como ISR o IVA), deberás indicarlas también.
- Revisa que toda la información sea correcta y que no haya errores.
- Selecciona la opción “Emitir” o “Timbrar” para generar el comprobante fiscal digital.
- Descarga ambos archivos, el XML (comprobante fiscal oficial) y el PDF (representación visual), y envíaselos a tu cliente para su validez
¿Cuáles son algunas características del recibo de honorarios?
Por lo general, un recibo de honorarios contiene:
- El nombre del profesional (la persona que recibe los honorarios y entrega el recibo).
- El nombre de quien paga (el cliente).
- La fecha de emisión del recibo de honorarios.
- El monto (el dinero que se entrega/recibe).
- El concepto (la descripción del trabajo/servicio realizado).

¿Para qué sirve el recibo de honorarios?
El recibo de honorarios sirve como aval, para que las empresas o negocios puedan dar y tener constancia de que han cumplido con el pago por la prestación de servicios de un profesional. De igual forma funciona para que el profesional tenga una constancia de haber recibido el pago de sus honorarios, por los servicios que prestó.

Así mismo, el recibo de honorarios sirve para notificar al empleado la deducción de algún crédito que sigue vigente, o para que este conozca el importe total recibido contemplando el pago de impuestos.
Tener el recibo de honorarios ayuda al profesional a reportar con detalle, todos los aportes patronales (deducciones), que se realizan a las distintas instituciones correspondientes (impuestos retenidos, cuotas, etc).





