Una declaración patrimonial es la información que deben presentar ante la Secretaría de la Función Pública todos los servidores públicos de México, relacionada con la situación de su patrimonio, misma que debe incluir: ingresos, bienes muebles e inmuebles, inversiones financieras, adeudos, etc.
Bien sea en medios electrónicos o impresos definidos por la propia la Secretaría de la Función Pública, para dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
La declaración patrimonial tiene como objetivo principal conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que tiene un servidor público, desde que da inicio su cargo, empleo o comisión hasta el fin del mismo.
Cuando se hace pública los ciudadanos pueden monitorear y constatar que el patrimonio del funcionario, ha crecido conforme a sus ingresos y al de sus familiares.
Contenidos
¿Por qué es importante hacer la declaración patrimonial?
La importancia de declarar las propiedades que posee un funcionario es que deben coincidir con el salario que éste percibe.
Este es uno de los indicadores para saber que este funcionario no incurre en actos de corrupción. Ahora por el contrario, si sus posesiones aumentan de manera irregular, habrá razones para cuestionar cómo adquiere estos bienes que antes no estaban a su alcance, si su ingreso sigue siendo el mismo.
Toda esta información es pública y está disponible en la declaración patrimonial que todos los funcionarios están obligados a presentar con base en los artículos 8 fracción XV, 36 y 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
¿Cómo se hace una declaración patrimonial?
- Ingresar en Declaranet.gob.mx
- Ir a declarar en línea
- El servidor público debe estar registrado y tener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave y contraseña
- Presentar la siguiente información completa):
- Clave Única de Registro de Población (CURP) emitida por la Secretaría de Gobernación
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Acta de matrimonio (casados)
- Comprobante de domicilio actualizada
- Currículo vitae actualizado
- Recibo de nómina y/o declaración fiscal
- Escrituras públicas y/o contratos de bienes inmuebles
- Factura de vehículos y bienes muebles
- Contratos y estados de cuenta bancarios
- Contratos y estados de cuenta de gravámenes y adeudos
- Comprobante de percepción de sueldo o de otro tipo de ingreso
- Actas constitutivas de sociedades y asociaciones
- Cualquier otro documento necesario para las Declaraciones
¿Cuántos tipos de declaración patrimonial existen y cuándo se hace su presentación?
Según lo expresa el artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, los tipos de declaración patrimonial son los siguientes:
- Inicial: se presenta dentro de los 60 días naturales que siguen a la toma de posesión con motivo del:
- Ingreso al servicio público por primera vez.
- Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión de su último empleo, cargo o comisión.
- Modificación patrimonial: se presenta durante el mes de mayo de cada año.
- Conclusión: se presenta dentro de los 60 días naturales que siguen a la conclusión.
- Aviso por cambio de dependencia:
Para el caso en que el servidor público tenga un cambio de dependencia o entidad en el mismo orden de gobierno, únicamente se da aviso de dicho cambio, por lo que no será necesario presentar su declaración de conclusión.
¿Qué es necesario para firmar la declaración patrimonial y para enviarla por el sistema?
- Tener la e-firma (Firma Electrónica) la cual es emitida por el Servicio de Administración tributaria (SAT). Si aún no la tiene o no está vigente, el funcionario debe acudir con previa cita a cualquier módulo del SAT.
- También se puede firmar la declaración a través del uso de la Clave Única de Registro de Población y la contraseña con la que se ingresa al sistema DeclaraNet.
¿Si un servidor público no se desempeña como jefe de departamento u homólogo, tiene que presentar declaración patrimonial?
Sí, en el caso que se desempeñe con un nivel menor a Jefe de Departamento u homólogo, el servidor público deberá presentar su declaración patrimonial y de intereses, reportando los siguientes rubros:
- Datos personales
- Domicilio del declarante
- Datos curriculares
- Datos del empleo cargo o comisión
- Experiencia laboral
- Ingresos netos del declarante
Cuando se ha desempeñado el año inmediato anterior como servidor público (sólo es necesario hacer la declaración de inicio y conclusión).