¿Para qué sirve una factura?
Una factura sirve como comprobante en una compra tanto para el vendedor como para el comprador.

De igual forma se puede decir que una factura sirve como prueba que demuestra, haberse producido un servicio por el cual se ha pagado o cobrado (según sea el caso) una cantidad determinada.
Toda empresa o servicio autónomo, tiene la obligación de emitir facturas. La factura se considera como esencial en cualquier servicio post-venta, ya que es indispensable para las devoluciones y/o reclamaciones; bien sea por quien vende como por quien compra.
¿Cuáles otros aspectos tiene la factura?
Para las empresas la factura es un justificante fiscal, donde se le detalla a Hacienda cada ingreso percibido y cada gasto soportado.
Entre los más importantes se incluyen los impuestos correspondientes al servicio prestado, como por ejemplo: el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Un gasto que no se acredite en una factura, para efectos tributarios no se considera un gasto, y debido a esto no se podrá incluir dentro de la contabilidad de la empresa.
¿A quiénes se le expide una factura?
Toda persona moral o física tiene derecho a que se le entregue una factura (en caso de ser en papel) y a que le reciba una electrónica si cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.
En el caso de la emisión de facturas si se tiene más de un local o establecimiento se debe señalar el domicilio del mismo donde se expidan las Facturas Electrónicas.

Al mismo tiempo esta factura debe contener:
- El número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT
- Sello digital del contribuyente que lo expide
- Lugar y fecha de expedición
¿Cómo facturar un servicio?
- Dar clic en el botón Ejecutar en línea en el portal del SAT
- Capturar el RFC, la contraseña y el captcha
- Clickear en el botón Enviar
- Aceptar los términos y condiciones
- Configurar el formulario de la administración de catálogos
- Configurar todos los datos exigidos del emisor
- Registrar a los clientes frecuentes
- Generar la factura
- Sellar la factura digitalmente
- Guardar el archivo XML
- Descargar la imagen para imprimir (opcional)
Información importante sobre las facturas electrónicas
El servicio de generación gratuito de facturas electrónicas les permite a los usuarios, poder generar sus facturas sin necesidad de contratar los servicios de un proveedor de certificación de factura.
Para lo que se necesita de manera obligatoria tener la e- firma (antes firma electrónica) en caso de ser persona física.
Este servicio está dirigido especialmente a los contribuyentes de regímenes, tales como:

- Arrendamiento
- Actividad empresarial y profesional (por pago de honorarios)
- Otros contribuyentes con bajos volúmenes de emisión de facturas; siendo opcional para los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal
Fundamento legal para la generación de facturas electrónicas
Código Fiscal de la Federación, artículo 29: El objeto de esta Resolución es el de publicar anualmente, agrupar y facilitar el conocimiento de las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior”.

Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.7.1.6: “Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de la Federación, 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y 8, primer párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria; establecen disposiciones de carácter general se publicarán anualmente, agrupándolas de manera que faciliten su conocimiento por parte de los contribuyentes.
En esta Resolución se agrupan aquellas disposiciones de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto a los relacionados con el comercio exterior, y que para fines de identificación y por el tipo de leyes que abarca, es conocida como la Resolución Miscelánea Fiscal 2019”.
Preguntas frecuentes

- ¿Cuánto tiempo se necesita para certificar una factura en la herramienta gratuita del SAT?
Es aconsejable no puede exceder las 72 horas
- Si una persona física no tiene certificado de sello digital, ¿puede emitir facturas?
Sí, el SAT ofrece la opción de generar facturas electrónicas utilizando el servicio de generación gratuita usando la e- firma (firma electrónica)
- ¿Existen horarios establecidos para utilizar el servicio gratuito de generar facturas?
No, el servicio está disponible: las 24 horas, los 7 días a la semana, durante todo el año (incluyendo feriados, vacaciones, etc).