¿Cómo tramitar mi certificado de secundaria por internet?

El certificado de secundaria (duplicado) por internet en México se puede obtener fácil y rápidamente, ya que a partir del año 2018, los egresados del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) pueden adquirir copias digitalizadas de este certificado, donde se señala que culminaron sus estudios de primaria y secundaria satisfactoriamente.

Tener un certificado de secundaria del INEA, es esencial para seguir con los estudios a nivel superior o para solicitar un empleo, ahora si se desea tener este papel que avala estos estudios; ya no es necesario tener que acudir a ninguna oficina para obtener el certificado de secundaria, ya que se puede obtener desde internet.

¿Cómo tramitar mi certificado de secundaria por internet?

¿Cómo obtener una copia de mi certificado de secundaria?

Hay disponibles diferentes recursos que el Gobierno de México ha puesto a disposición de los ciudadanos mexicanos, para otorgar de manera online el certificado de secundaria.

Entre ellos, se pueden hacer uso de diferentes consultas en algunas páginas para obtenerlo; a través de este link: www10.aefcm.gob.mx, una vez allí se elige la opción “secundaria” para seleccionar luego la opción “descargar”.

Se puede entrar a la web de Consultas de Boletas de Evaluación y certificados de Control escolar del Gobierno de México, cualquier día a cualquier hora.

Para obtener una copia del certificado de primaria o secundaria de manera presencial, es necesario acudir a la Coordinación de Zona en donde se le brindó la atención a fin de realizar el trámite para obtener un duplicado, al interesado. Esto siempre y cuando los estudios hayan sido realizados en el INEA, en caso contrario se debe hacer la solicitud en la Institución donde se expidió el documento original.

Al momento de ir a solicitar el trámite, se deben llevar copia fotostática del certificado (si se tiene) e identificación con fotografía.

¿Qué se necesita para una reposición de certificado de secundaria?

Si por extravío o por alguna otra causa se extravió el certificado del sistema escolarizado del INEA y se necesita, se  puede acudir personalmente, a las oficinas administrativas del IDEA y solicitar un duplicado del certificado en el departamento de control académico y seguimiento educativo.

¿Cómo tramitar mi certificado de secundaria por internet?

Con el CURP se ingresa al sitio web: www10.aefcm.gob.mx, se elige la opción “secundaria” y después se selecciona la opción “descargar”, de esta forma el INEA ofrece al solicitante un fácil y rápido acceso a su documento.

Si se desea obtenerlo en físico se hace click en “imprimir” y se siguen las instrucciones de la impresora.

¿Cuánto tiempo se tarda en sacar un certificado de secundaria?

La entrega de los certificados del nivel educativo de secundaria a los educandos, debe hacerse en un plazo máximo de 50 días, a partir de su fecha de emisión.

Sin embargo, en caso de reposición por extravío, robo o deterioro; como trámite normal la entrega se realiza de 2 a 3 días hábiles, y 10 días hábiles en caso de inconsistencias con lo solicitado.

En internet, el trámite se hace en pocos minutos, pero es importante validar el mismo y de ser necesario llevarlo a la zona educativa correspondiente para colocar los sellos húmedos y firmas autografiadas.

Te puede interesar: ¿Cómo recuperar una boleta de calificaciones de primaria?

¿Cuánto cuesta volver a sacar el certificado de secundaria?

Por la expedición del duplicado de certificados de culminación de estudios de Educación Básica, en físico tiene un costo de $54.26 pesos mxn.

Sacar certificado de secundaria por internet, es un trámite totalmente gratuito.

Requisitos para solicitar el duplicado del certificado de terminación de estudios de primaria y/o secundaria en escuelas de la Ciudad de México

Documentos requeridos:

¿Cómo tramitar mi certificado de secundaria por internet?
  • Acta de Nacimiento o documento equivalente. Original y Copia
  • Boleta de calificaciones. Original y Copia
  • Clave Única de Registro de Población (CURP). Copia
  • Comprobante de pago. Original y Copia
  • Solicitud del trámite de Revalidación de Estudios. Original y Copia
  • Comprobante de pago de derechos. Original
  • Antecedentes escolares, en su caso. Copia

Es importante e indispensable que existan antecedentes académicos del interesado.

¿Cómo imprimir el certificado de secundaria por internet?

Cuando se necesita imprimir el certificado de secundaria por internet, se  puede hacer desde la comodidad de la casa, se necesita tener el CURP, e ingresar al sitio web: www10.aefcm.gob.mx y elegir la opción “secundaria” para luego seleccionar la opción “descargar”.

¿Cómo tramitar mi certificado de secundaria por internet?

Así de esta manera el INEA, ofrece al solicitante un fácil y rápido acceso a su documento, para obtenerlo en físico con sólo hacer click en “imprimir”  y siguiendo las instrucciones de la impresora instalada en la computadora, se puede obtener el certificado.

¿Cómo verificar la validez del certificado de secundaria digital?

Al imprimir el certificado de secundaria, se debe comprobar que cuente con:

  • Firma electrónica y avanzada: datos que permiten identificar al firmante, esta firma tiene los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.
  • Código de verificación: es un conjunto de números asignados de manera electrónica, por la Secretaría de Educación Pública. Está serie de números demuestran que se trata de un documento auténtico.
  • Código QR: es una matriz de puntos que almacenan información del certificado, está disponible para que con un teléfono móvil mediante una aplicación, cualquier individuo pueda verificar la autenticidad del documento.

Ventajas de los certificados impresos desde internet

¿Cómo tramitar mi certificado de secundaria por internet?
  • Los certificados obtenidos de manera electrónica (por internet) ahorran al solicitante realizar fastidiosos y largos trámites de oficinas, así como perder tiempo y recursos económicos como pasajes, pagos de impresión y otros.
  • Los documentos impresos (desde internet) son muy seguros, ya que estos documentos cuentan con firma digital, misma que no puede ser alterada ni manipulada.
  • Los sistemas de protección digitales, tales como el código QR, son eficaces y confiables.

En resumen, cuando se terminan los módulos de educación secundaria (con una calificación aprobatoria) se puede solicitar el certificado para acreditar la culminación de estudios, el cual es un documento de vigencia permanente.

Preguntas frecuentes.

1. ¿Quién puede recoger el Certificado?

El educando o un familiar, que debe entregar una copia de su identificación oficial vigente con fotografía.

2. En caso de tener un comentario o queja ¿a quién o dónde se puede dirigir?

Si se necesita hacer algún tipo de comentario o queja, sobre el trato o servicio que se ha recibido en el INEA, se puede escribir un correo electrónico con los datos completos, a la siguiente dirección electrónica: quejas@conevyt.org.mx.

3. ¿Cuál es el nivel de secundaria?

Es el tercer nivel de la Educación Básica, el cual se cursa en tres años en los que se busca que los adolescentes (de 15 a 18 años) adquieran herramientas para aprender a lo largo de la vida, mediante el desarrollo de competencias relacionadas con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.

4. ¿En México cuáles son los niveles de estudios?

En la Ley General de Educación Mexicana, se establecen tres tipos de educación: Básica, Media superior y Superior.

Mientras que la educación básica está integrada por tres niveles: preescolar, primaria y secundaria, en sus tres grados, en la educación preescolar se atienden a niños de tres a cinco años y el nivel de primaria tiene seis grados.

5. ¿Cuáles son las modalidades para cursar la secundaria en México?

Secundarias Generales:

Trabajan en turnos matutino (de 7:30 a 13:40 horas)

Secundarias Técnicas:

Además de proporcionar formación humanística, científica y artística, brindan una educación tecnológica básica que le permite al alumno la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, así como la apreciación del significado que la tecnología tiene en su formación para participar productivamente en el desarrollo del país.

Telesecundarias:

En esta modalidad se ofrece en turno matutino (de 8:00 a 14:00 horas) y en turno vespertino (de 14:00 a 20:00 horas).

Atiende la demanda educativa de la población que no tiene acceso a escuelas secundarias generales o técnicas, apoyando el servicio con el uso de medios electrónicos y de comunicación (televisión, señal satelital, videos).

Secundarias para Trabajadores:

Esta modalidad se ofrece a:

  • Menores de 15 años, en dos turnos: matutino (de 7:30 a 13:40 horas), vespertino (de 14:00 a 20:10 horas); tiempo completo (de 7:30 a 15:30 horas); tiempo completo con el Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre (de 7:30 a 16:00 horas)
  • Mayores de 15 años, el turno nocturno (de 17:00 a 21:45 horas). El plan de estudios no incluye actividades tecnológicas, taller, ni educación física.

>>Para DESCARGAR E IMPRIMIR tu certificado de secundaría haz clic AQUÍ<<

Tramites más buscados:

Greymar Primera
Redactora Freelance | Me especializo en la creación de contenidos para webs informativas.