IMSS Modalidad 40: ¿Qué es, cómo registrarse y quién puede obtener un pago de hasta $50,000 mensuales?

La intención que se tiene con la Modalidad 40, es elevar del número de cotizaciones para el retiro para los asegurados y pensionados del “Instituto Mexicano del Seguro Social” (IMSS), en esta modalidad se puede alcanzar una pensión de hasta $50 mil pesos mxn.

En la Modalidad 40 el trabajador puede reintegrarse al sistema de cotizaciones, esto a pesar de dejar de cotizar directamente con un patrón. Pues, la también llamada “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, que ofrece el IMSS permite que el asegurado o pensionado, aumente el monto de las semanas cotizadas para así obtener una mejor pensión al momento de retirarse.

Modalidad 40

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS 2021?

Este sistema que ofrece el IMSS es una ayuda para que el trabajador pueda cotizar, sin la necesidad de un intermediario (el patrón). Ante esta autonomía, el interesado es quien determina el monto de las aportaciones voluntarias, que debe alcanzar en el número de cotizaciones mínimas para el retiro y también para así obtener una pensión.

Es importante resaltar que aquellos asegurados o pensionados, que entren bajo este mecanismo están obligados a aportar al menos el 10.075%, del salario total que ingresan para cotizar.

IMSS Digital

¿Cuáles son los montos que pagan las pensiones con Modalidad 40?

Modalidad 40

Según los datos proporcionados, si una persona está cerca o pasa de los 60 años de edad y a lo largo de su vida laboral, llego a alcanzar las 760 cotizaciones, él mismo podrá hacer una aportación de $400 mil pesos mxn, durante los siguientes cinco años laborales. Así de esta forma, la inversión produciría una pensión mensual de $14 mil 400 pesos mxn.

Ahora con esta misma modalidad, si el interesado tiene mil (1000) semanas cotizadas, el monto subiría a los $21 mil pesos mxn mensuales, con los $400 mil pesos mxn invertidos en los mismos cinco años. Entonces, a los que están interesados, la pensión final dependerá de las semanas que coticen y la aportación voluntaria que impriman en los últimos cinco años.

¿Qué hacer para obtener una pensión de hasta $50,000 pesos?

Es importante señalar que la Modalidad 40, permite obtener los $50 mil pesos mxn mensuales, siempre y cuando el trabajador haga aportaciones de un aproximado a 25 salarios mínimo al mes.

No obstante, este sistema da la libertad al interesado de aportar montos según sus posibilidades económicas, además de la ventaja de administrar sus propios recursos, al ser independiente del patrón.

Requisitos para Modalidad 40 del IMSS

Este novedoso sistema de cotizaciones, está especialmente dirigido a los trabajadores que comenzaron a aportar montos mensuales; antes del 1º de julio de 1997, lo que quiere decir aquellos que están bajo el popular régimen 73.

También es indispensable que no estén vigentes en el régimen obligatorio, de igual modo el interesado no debe de tener más de cinco años, sin una relación laboral formal. Por lo que también  es necesario que haya cotizado por lo menos dos semanas en esos mismos cinco años.

Modalidad 40

Pero si el trabajador, no cotizó dos semanas en los últimos cinco años, es indispensable que el trabajador esté en conservación de derechos del instituto.

También pueden optar a este derecho las personas que quieran mejorar su pensión, ya que nunca han cotizado con un buen salario. Igualmente aquellas personas que están dadas de baja, pero quieren seguir cotizando, para no perder su derecho a pensión.

Y por último aquellas personas que quieren seguir sumando semanas de cotización, al IMSS para aumentar su pensión.

¿Cuáles documentos son necesarios para acceder a la Modalidad 40 del IMSS?

Este trámite se puede realizar de manera presencial, en cualquier subdelegación del IMSS, de lunes a viernes en días hábiles de 8:00 a 15:30 horas, o en línea en la página de Servicios Digitales.

Para realizar el registro en línea para la Modalidad 40 del IMSS, es necesario contar con:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Correo electrónico.

Para el registro en alta presencial a la Modalidad 40 del IMSS, se requiere tener:

  • Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria, en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital. Original y copia.
  • Documento que contenga el Número de Seguridad Social. Original.
  • Identificación oficial vigente. Original y copia.
  • Comprobante de domicilio. Original y copia.
  • Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente. Original y copia.
Modalidad 40

El registro en el Reingreso Presencial a la Modalidad 40 del IMSS:

  • Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital. Original y copia.
  • Documento que contenga el Número de Seguridad Social. Original.
  • Identificación oficial vigente. Original y copia.
  • Comprobante de domicilio. Original y copia.
  • Recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente. Original y copia.
  • Comprobante de pago de las cuotas obrero patronal del período anterior. Original y copia.

Trámites Frecuentes

¿Cómo y dónde realizar el trámite en línea y en lugar físico?

En caso tal de cumplir con todos los requisitos exigidos, el interesado que ya esté de baja en el régimen obligatorio, puede solicitar su registro en la página del instituto: http://www.imss.gob.mx/tramites, o en su defecto realizar el trámite de manera presencial en alguna de las subdelegaciones del IMSS cercana a su domicilio.

¿Cuánto cuesta solicitar la Modalidad 40 del IMSS?

Modalidad 40

Tanto el registro como el resto del trámite en sí, son totalmente gratuitos. En ningún momento los usuarios deben cancelar ninguna cantidad de dinero a ninguna persona, ya que muchos de los trámites que se realizan en las dependencias gubernamentales no tienen ningún costo para los usuarios.

Si cualquier persona es víctima de los estafadores que rondan en estos lugares, debe denunciar ante las autoridades correspondientes, para que se proceda a detener a estos individuos que se lucran con las necesidades de los ciudadanos.

¿Cuándo conviene la Modalidad 40 del IMSS?

Quienes tienen la experiencia en los casos de pensiones y otros temas relacionados con el IMSS, aconsejan comenzar a cotizar en la Modalidad 40 cuando:

  • Se encuentre el trabajador o pensionado en la Ley del IMSS 1997.
  • Cuando se tengan menos de 60 años y
  • Además, cuando se tengan menos de 1.250 semanas cotizadas.
  • Estando en la Ley del IMSS 1973, y teniendo un promedio salarial bajo ante el IMSS, se podrá entrar en la Modalidad 40 y en las aportaciones voluntarias a las afores.

¿Cuál es el salario tope para la Modalidad 40?

El salario mínimo establecido para poder entrar en la Modalidad 40, será el último salario base de cotización percibido.

En cuanto al salario máximo, se podrá cotizar hasta con 25 salarios mínimos (tomándose como base el salario mínimo vigente a la fecha de la inscripción).

Pensión IMSS

Tramites más buscados:

Greymar Primera
Redactora Freelance | Me especializo en la creación de contenidos para webs informativas.