¿Quiénes hacen declaración anual?

En primer lugar debido a la pandemia mundial declarada en el mes de marzo 2020, la declaración anual 2020 se presentará el 30 de junio de 2020.

Esto lo viene publicando el SAT en su portal, así como en diversos medios publicitarios para que todos los contribuyentes tengan claro este importante dato.

¿Quiénes hacen declaración anual

La declaración anual es un reporte que todos los contribuyentes (personas físicas y morales) tienen la obligación de  presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este reporte deben detallar cada ingreso y gasto, que han tenido en el ejercicio fiscal anterior, o sea durante el año fiscal 2019.

En esta dirección de internet: sat.gob.mx los contribuyentes pueden consultar datos sobre su declaración anual.

¿Qué personas deben hacer la declaración anual?

En relación con las personas físicas, que son aquellas que trabajan bajo el régimen de asalariados, o sea son quienes trabajan para una empresa o un patrón, ante el SAT, no están obligados a realizar la declaración anual, pero si  pueden hacer gastos deducibles durante el año.

En caso contrario, las personas físicas que están obligadas a presentar la declaración anual, son las siguientes:

¿Quiénes hacen declaración anual
  • Las que están bajo el Régimen de Servicios Profesionales y además obtienen ingresos por su cuenta y emiten comprobantes por honorarios.
  • Aquellos contribuyentes que tienen actividades empresariales, incluyendo a los que tributan bajo el Régimen de Incorporación Fiscal, y además seleccionaron hacer pagos provisionales bimestralmente aplicando el coeficiente de utilidad. 
  • Las personas que cobran rentas por algún bien inmueble: departamento, casa o local comercial.
  • Deben presentar la declaración anual; quienes reciben intereses o dividendos.
  • Aquellas que enajenaron bienes, o sea quienes vendieron o compraron algún bien inmueble.
  • Las personas físicas que percibieron ingresos por salarios y están en alguno de los siguientes casos:
  • Obtuvieron ingresos de dos o más patrones.
  • Dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre de 2019.
  • Recibieron ingresos anuales que exceden los 400 mil pesos.
  • Sus ingresos por salarios son producto de alguna fuente de riqueza, la cual está ubicada en el extranjero o proveniente de personas no obligadas a efectuar las retenciones.
  • Si recibieron ingresos por indemnización o jubilación.
  • Si obtuvieron ingresos por actividades de agricultura, ganadería, pesca y/o silvicultura.

Errores comunes que comúnmente comete el sistema del SAT y que retrasan la aceptación de la declaración anual

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente mejor conocida como Prodecon, en el periodo entre abril y la primera quincena de mayo 2020, ha asesorado a 37,500 contribuyentes, en relación a la declaración anual y devoluciones.

¿Quiénes hacen declaración anual

Y en lo que va del año 2020, esta institución ha atendido a 81.800 contribuyentes en relación a otros trámites.

Según declaraciones de la Directora General de Orientación  y Asesoría al Contribuyente de Prodecon, desde que iniciaron el proceso de devolución automática, se han detectado muchas inconsistencias, entre las cuales están:

  • No se reconocía al contribuyente las retenciones que ha realizado el empleador por sueldos y salarios.
  • Tampoco se reconocían las retenciones que hacían terceros por honorarios o en caso de arrendamientos.

En estos casos se revisa y cuando la autoridad se percata del error, se le da como devolución una cantidad pero sin tomar las retenciones.

Posición del SAT ante los errores de su sistema

El SAT ha tomado una verdadera posición favorecedora para los contribuyentes, y ha tomado la decisión de reconocer las retenciones en las devoluciones.

A través de un formato electrónico, los contribuyentes pueden realizar el trámite para la devolución, así se hayan presentado inconsistencias en la revisión previa.

¿Quiénes hacen declaración anual

Ante otro importante error cometido por el sistema, como lo es el no reconocer el 35% de los ingresos como una deducción autorizada, se le ingresaba doble y se le asignaba un cargo a favor.

Para los contribuyentes que usan la CLABE (clave bancaria estandarizada), si el contribuyente le otorga su CLABE a un tercero, éste en algunas ocasiones ponía su número de cuenta bancaria para gozar de saldo a favor, quitándole el derecho adquirido.

¿Cómo puedo tener la asesoría de Prodecon?

Los contribuyentes que necesitan asesoría sobre declaración o pago de impuesto sobre la renta, pueden solicitarla a Prodecon:

Vía internet por

  • correo: atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx.
  • Sitio web: https://www.prodecon.gob.mx/.
  • Presencial en las oficinas de Prodecon: Insurgentes sur 954, Col. Insurgentes San Borja, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, México, CDMX. En horario de: lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
  • Por teléfono: 55 12 05 90 00 / 800 611 0190 Lada sin costo.
¿Quiénes hacen declaración anual

 

Greymar Primera
Redactora Freelance | Me especializo en la creación de contenidos para webs informativas.