¿En dónde tramitar mi RFC con Homoclave?

La tramitación del RFC con homoclave se realiza en el SAT, bien sea por internet a través de su portal web: www.sat.gob.mx y siguiendo las indicaciones que ahí se detallan, o acudiendo personalmente a cualquier oficina del SAT que sea cercana al domicilio del solicitante.

En ambas modalidades se debe consignar una serie de documentos, mismos que se pueden consultar en el portal del SAT. Aunque los básicos son: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, entre otros.

¿Cómo buscar el RFC de una empresa?

¿Qué es el RFC?

Se trata de una clave única, personal, intransferible de carácter y uso fiscal, que proporciona el SAT y que está combinada entre números y letras (alfanumérica).

Este documento es usado para la identificación, ante el SAT de todas las personas (tanto físicas como jurídicas o morales), que ejercen actividades económicas en México.

¿Cómo obtener el RFC?

Para obtenerlo vía internet, es preciso seguir las siguientes instrucciones:

Ingresar al Portal Oficial del SAT: www.sat.gob.mx y dirigirse al submenú que está en la parte superior, para después seleccionar el apartado “Trámites del RFC”. Al desplegarse una lista de opciones, hay que escoger “Obtén tu RFC con la Clave de Registro de Población o CURP”.

RFC

La página llevará a una nueva pestaña, donde hay que colocar la Clave Única de Registro de Población (CURP), también hay una imagen de seguridad que al ingresarla se deben respetar las  mayúsculas, minúsculas y números (dependiendo de cada caso), al concluir se da click en el botón “Continuar”.

Después  aparecerá un mensaje que dice: “La CURP capturada ya existe en el padrón de contribuyentes con el RFC”, entonces solo queda continuar con la impresión, si es el caso y además  se debe ingresar un domicilio de contacto, si no se desea imprimir el documento, hay que darle click a “Cancelar” para cerrar sesión.

En la parte baja de la pantalla, se puede ver la información de la CURP, así como el Acta de Nacimiento (de donde fue obtenido el RFC). Es muy importante revisar que las claves sean correctas, para que no haya ningún error y a futuro no se vea afectado el RFC con la homoclave.

Seleccionar “Continuar” para obtener el acuse.

¿Cómo buscar el RFC de una empresa?

Después, la página solicitará información con detalle del domicilio (hay campos que son obligatorios de llenar y hay otros donde no es necesario). Al finalizar, dar click en “Continuar”.

Por último, el sistema abrirá una ventana con el RFC y la homoclave y es recomendable guardarlo para futuras consultas o para imprimirlo.

¿Qué es la Homoclave?

RFC

La homoclave está conformada por los últimos tres números del RFC y su objetivo es evitar que los RFC se homologuen, o sea que algún RFC sea idéntico a otro.

Y es que esto puede suceder cuando son idénticos los datos personales, tales como: nombres, apellidos y/o fecha de nacimiento. Ya que estos datos integran el RFC.

¿Cuál es el objetivo de tramitar la Homoclave?

La importancia de tramitar la homoclave, radica en que con esta se pueden realizar ciertos trámites ante el SAT, también se pueden pagar algunos de los servicios básicos, solicitar becas estudiantiles y créditos bancarios, entre algunas acciones.

Otro objetivo que se persigue al obtener la homoclave es poder declarar y pagar los impuestos, tener participación en Afores, así como comprar o vender inmuebles a través del INFONAVIT. Para los empresarios jóvenes tener la homoclave les da la oportunidad de realizar capacitación sobre emprendimiento y además pueden facturar a clientes y distribuidores.

¿Cómo está integrado el RFC con la Homoclave?

Los 3 caracteres restantes de la serie de números y letras en el RFC, son la homoclave que es asignada por el SAT.

Esta homoclave es parte del RFC y tiene varios beneficios para los contribuyentes, de igual manera tiene funciones que para el SAT son esenciales en el control y fiscalización de las actividades económicas mexicanas.

¿En dónde tramitar mi RFC con Homoclave?

Existen dos maneras de tramitar el RFC con homoclave, de manera presencial en cualquier oficina del SAT cercana al domicilio del contribuyente.

Refrendo Edomex: ¿Cómo se hace y cuánto cuesta?

El mismo debe consignar la documentación requerida, siendo el acta de nacimiento, una identificación oficial y la CURP, algunos de los documentos requeridos.

También el trámite se puede realizar por internet a través de la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx, donde se explican los pasos a seguir y de igual forma se deben presentar algunos requisitos.