SAT: ¿Cómo imprimir el RFC con Homoclave?
Como es de conocimiento general el RFC con homoclave es una clave alfanumérica que otorga el gobierno mexicano, a todas las personas que hacen vida en el territorio mexicano. La principal función que tiene el RFC es controlar y fiscalizar toda actividad comercial en México.
Este documento oficial además tiene otras funciones y beneficios para los contribuyentes que estén debidamente registrados en el sistema del SAT. El poder tener el RFC conlleva a una serie de pasos y está sujeto a la presentación de cierta documentación, que una vez se ha consignado y el registro se ha validado se puede imprimir el RFC, para tenerlo en físico.
El poder imprimir este documento no representa ninguna complicación, ya que siguiendo los pasos indicados este proceso se lleva a cabo en pocos minutos.
¿Qué es el SAT?
El SAT es el Servicio de Administración Tributaria que en México se encarga de controlar y fiscalizar todo lo relacionado con la declaración y pago de impuestos, así como también de vigilar que todas las actividades económicas sean legales y se realicen dentro de los parámetros que el SAT y el gobierno mexicano tienen establecidos.
¿Qué es la Homoclave?
La homoclave es parte del RFC y cumple la función de evitar la duplicidad de los datos del RFC, además de esta función la homoclave le sirve al SAT para controlar de manera fiscal, a todas las personas que se dedican a las actividades comerciales y económicas dentro del territorio mexicano.
La homoclave son los 3 últimos números que aparecen en el RFC, bien se trate de personas físicas o morales.
¿Para qué sirve la Homoclave?
El uso de la homoclave que se puede decir es el principal es evitar que se dupliquen los RFC, cuando se dan coincidencia en los datos personales de dos o más contribuyentes, como por ejemplo en la fecha de nacimiento, en los nombres y en los apellidos.
Pero este dato también sirve para: hacer pagos en línea, solicitar créditos en bancos o entidades gubernamentales de préstamos, participar en Afores o en la solicitud de viviendas ante el INFONAVIT, solicitar trámites, etc.
¿Qué es el RFC?
Es una clave alfanumérica elaborada por el SAT que identifica a cada contribuyente ante este organismo, pero también es una clave única, intransferible, de carácter legal e individual que cada contribuyente debe tener para poder realizar trámites, solicitar becas, facturar, entre otras cosas.
Es obligatorio poseer el RFC, ya que forma parte de la vida económica mexicana, además es un requisito indispensable para quienes emprenden negocios y deben facturar a distribuidores y clientes.
¿Cómo obtener el RFC?
Hay dos maneras de obtener el RFC, en línea a través del portal web del SAT, ingresando en: www.sat.gob.mxy siguiendo las indicaciones que el sitio señala. Además de consignar cierta documentación (partida de nacimiento, identificación oficial, CURP, entre otras).
Y de manera presencial, acudiendo a cualquier oficina del SAT cercana al domicilio del solicitante pero habiendo agendado previamente una cita a través del portal del SAT. En este caso también se deben consignar la documentación requerida.
¿Cómo está integrado el RFC con la Homoclave?
La homoclave es en el RFC los 3 últimos números que componen al mismo. Y siendo parte del RFC quien tiene autoridad para elaborarlo es el SAT.
La importancia de la homoclave es que con ella no hay posibilidad de que algún RFC sea idéntico a otro.
¿Cómo imprimir SAT RFC con Homoclave?
Descargar o imprimir el SAT RFC, es un paso fácil y sencillo mismo que se realiza a través del portal web del SAT y siguiendo las indicaciones que ahí se describen.
- Ingresar al Portal Web del SAT: www.sat.gob.mx, ir a “Trámites” y en el menú que se desplegará al lado izquierdo de la página, elegir la opción RFC.
- Cuando ya se ha desplegado el menú, ubicar la pestaña “Servicios” y clickear.
- Aparece entre las opciones “Cédula de Identificación Fiscal”, escribir en los campos requeridos RFC y contraseña, para poder ser identificados por el sistema del SAT.
- Ya que se ha identificado la información, se activa el botón “Imprimir” y se verá cómo se genera un archivo PDF, cuando se elige descargar se genera un archivo JPEG.