Plazo para pagar finiquito Ley Federal del Trabajo ¿Cuánto tiempo debo trabajar para recibir este pago?
Dejar claro lo que significa finiquito es importante, ya que en torno a este concepto se suelen dar varias confusiones. Son muchos los jefes que desconocen la normativa legal que rige a esta prestación, por lo tanto no tienen nociones sobre cómo se debe calcular.
El papel del equipo de recursos y talento humano en una empresa es fundamental, más en estos casos donde deben disipar las dudas tanto del empleador como del trabajador, que estén relacionadas con el finiquito y asegurar que la empresa cumpla con lo que dicta le ley.
Tipos de Finiquito:
¿Cuál es el plazo para pagar el finiquito según la Ley Federal del Trabajo?

Los finiquitos que las empresas deben pagar a los trabajadores, deben entregarse el mismo día en el que finaliza el contrato, o en el momento cuando se le da al empleado la carta de despido.
Cuando una empresa avisa que la relación laboral va a finalizar, la propuesta de finiquito debe estar ya realizada previamente.
¿Cuánto tiempo debo trabajar para recibir finiquito?
El tiempo que debe trabajar un empleado para tener derecho al pago de un finiquito es de mínimo 1 mes, aunque para una demanda por despido injustificado tiene 60 días (2 meses) y 12 meses para reclamar si le niegan sus derechos al renunciar de manera voluntaria.

¿Cuál es el plazo para timbrar un finiquito?
De acuerdo a las fechas en que se paguen las remuneraciones, o antes de realizar los pagos regulares posterior al pago efectivo el empleador tienes de 3 a 11 días hábiles, para timbrar nómina, según el número de trabajadores o asimilados a salarios que tenga.
Es importante que todas las personas trabajadoras, tienen derecho a las prestaciones de: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, seguridad social y pago de salario correspondiente al trabajo desempeñado. En el caso del finiquito, igualmente los trabajadores al realizar renuncia voluntaria, despido injustificado; tienen derecho al pago de una suma de dinero que el empleador debe pagar al término de la relación laboral.
Finiquito Ley Federal del Trabajo
¿Cuál es el plazo para reclamar mi finiquito?

El trabajador cuenta con dos meses para ejercer la acción por despido injustificado y un año para el pago de prestaciones proporcionales por renuncia voluntaria.
Al momento de renunciar, un trabajador únicamente tiene derecho a las prestaciones de:
- Aguinaldo.
- Vacaciones y
- Prima vacacional.
Estos beneficios son proporcionales, al tiempo laborado.

¿Cómo se paga el finiquito por término de contrato a plazo fijo?
Una de las modalidades contractuales más usadas por las empresas, es usar los contratos a plazo fijo. En este caso ambas partes (que son el empleador y el trabajador), acuerdan una fecha para la terminación del contrato. No obstante, se dan muchas ocasiones en las cuales las empresas, deciden arbitrariamente poner fin a la relación laboral de un empleado con contrato fijo, lo cual tiene ciertas consecuencias.
En este caso la empresa debe indemnizar los perjuicios ocasionados al empleado, por lo que tiene que pagar el total de las remuneraciones, correspondientes hasta el término del plazo fijado en el contrato. Es importante que el trabajador sepa, que una vez se ha vencido el contrato se debe cumplir con la entrega del finiquito al trabajador, ya que no se puede volver a contratar de inmediato al mismo empleado. De ser así se configuraría una relación laboral continua y de duración indefinida.

¿Qué hacer si no me quieren pagar el finiquito?
Se puede acudir a la PROFEDET, donde un abogado especializado brinda asesoría legal, gratuita y personalizada.
Es importante que los trabajadores conozcan que tienen un tiempo limitado para reclamar, si no les pagan el finiquito. Este tiempo es de un (1) año, a partir de que éste sea exigible.