Finiquito Ley Federal del Trabajo: ¿Qué es lo que dice la ley, cuánto te toca y cuándo se paga?
Son varios los artículos de la Ley Federal del Trabajo, que hacen referencia al finiquito. Todo trabajador de acuerdo con lo estipulado en la ley, cuando se le aplica un finiquito debe percibir: 15 días de aguinaldo, 6 días de vacaciones, la prima vacacional y los salarios pendientes correspondientes, a cubrir.
Este es un pago que todo patrón debe respetar, ya que corresponden a las prestaciones que dicta la Ley Federal del Trabajo (LFT). En el contenido de la Ley Federal del Trabajo, se estipulan las causas por las cuales un patrón no tiene responsabilidad en el término de la relación laboral, la lista abarca un total de 15 causas y están descritas en el Artículo 47.
¿El finiquito es obligatorio?

El finiquito consiste en un pago obligatorio, que todas las empresas deben entregar a su personal durante el último mes del año (en diciembre).
Además este es un derecho para los trabajadores, que está presente en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Y que ya se ha dicho antes, debe ser abonado en el mes de diciembre, antes del día 20.
Tipos de Finiquito:
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el finiquito laboral?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), así como con consensos de compañías especializadas en recursos humanos y profesionales en el área laboral, la entrega de esta prestación ocurre de la siguiente forma:

Finiquito
- Renuncia voluntaria
El mutuo consentimiento de las partes, según con el artículo 53 fracción I de la LFT.
- Finalización de contrato laboral por tiempo definido.
- Despido justificado.
En el artículo 47 de la LFT, se enumeran las causas que derivan en una rescisión de relación de trabajo, sin responsabilidad alguna de la empresa: mentir sobre grados académicos; falta grave de probidad u honradez, violencia y ataques, entre otras.
Bajo esta situación la empresa, debe notificar al trabajador los motivos de la rescisión de relación laboral por escrito.
¿Cuándo se paga el finiquito según la Ley Federal del Trabajo?

Finiquito Ley Federal del Trabajo
Los trabajadores tienen derecho al pago de un aguinaldo o finiquito anual, mismo que debe pagarse antes del día veinte de diciembre, este debe ser equivalente a quince días de salario, por lo menos.
Lo que hay que hacer si no pagan el finiquito es presentar una papeleta de conciliación, ante el órgano administrativo competente e intentar llegar a un acuerdo en el Acto de Conciliación. Si se llega a un acuerdo de pago, este acuerdo es obligatorio y se puede reclamar su cumplimiento judicialmente.

¿Cuándo aplica el pago de partes proporcionales del finiquito?
El finiquito se produce cuando el empleado decide terminar la relación laboral voluntariamente (renuncia) y la misma es aceptada por la empresa. Cuando esto sucede, el pago normalmente puede ser en cheque y además, el trabajador debe recibir una carta finiquito donde se incluyan todos los datos y los conceptos, que se le están pagando, así como se debe anotar que es su decisión dejar a la empresa.
En caso de finiquito, el trabajador de acuerdo con lo estipulado en la ley, debe percibir 15 días de aguinaldo, los 6 días de vacaciones, la prima vacacional y aquellos salarios pendientes por pagar. Este pago debe ser respetado por la empresa, ya que corresponde a las prestaciones que dicta la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿En cuál artículo de la Ley Federal del Trabajo se habla del finiquito?
En los artículos: 33, 46, 47, 48, 50, 51, 52, 53, 80, 92, 162. Son los artículos que hacen referencia al finiquito en la Ley Federal del Trabajo mexicana.
Preguntas frecuentes sobre el finiquito