Finiquito por Jubilación ¿cómo se calcula, cuánto te toca y cuándo lo pagan?
El finiquito por jubilación, se entiende como la cantidad de dinero que la empresa abona al trabajador, cuando ha cesado su relación profesional previo a la jubilación. Todos los trabajadores tienen derecho al finiquito, ya que en este se contemplan tanto los días trabajados del último mes; como otros elementos tales como: las contribuciones por horas extra, vacaciones, pagos extra, pluses, etc.
El finiquito muchas veces se confunde con una indemnización, pero lo cierto es que el finiquito es un pago que está presente en todos los casos, sin embargo su importe variará dependiendo de los factores antes citados. Una indemnización, no siempre es acertada ya que según el motivo del cese de la actividad laboral, se indemniza o no al trabajador.

¿Cuál es el finiquito por jubilación según la Ley Federal del Trabajo?
Según la Ley Federal del Trabajo, un finiquito por jubilación es la cantidad de dinero que le corresponde a un trabajador cuando su relación laboral ha concluido. Esta cantidad de dinero la debe abonar la empresa; en el último día laboral. Además dentro de este monto se deben incluir los conceptos, de:
- Los días trabajados del mes.
- Vacaciones.
- Pagas extra.
- Horas extra.
El finiquito no es una indemnización, ya que es un beneficio distinto a esta y solo aplica a ciertos casos. El finiquito de acuerdo a la modificación de la Ley Federal de Trabajo, está presente en todos los casos, no obstante, la cantidad a pagar está sujeta a variación pues depende de ciertos factores, antes citados. Mientras que la indemnización, no siempre es pertinente pues depende del motivo del cese de la actividad laboral.

Tipos de Finiquito:
¿Cómo es el cálculo de finiquito por jubilación?
Cuando se hace el cálculo del finiquito, se deben incluir todas aquellas remuneraciones generadas por el trabajador, hasta el momento de la finalización del contrato, mismas que aún no le hayan pagado. Habitualmente se tratan de las que se especifican a continuación:
El salario
Se debe incluir el salario por los días trabajados del mes del cese. En este caso se divide el salario total del mes anterior entre 30; con esto el resultado será el salario diario, mismo que se multiplica por los días trabajados en el mes del cese.
Paga extra
Esta parte es proporcional a la paga percibida, de la paga extraordinaria. Se incluye según si ha sido asignada o no, cuando es semestral se aplica sobre el último semestre, cuando es anual sobre la última anualidad.
Vacaciones no disfrutadas
Al calcular el número de días de vacaciones retribuidos (pero no disfrutados), se toma como referencia el primer día del año del fin del contrato con 2,5 días mensuales, descontando los que se hayan disfrutado.
Además se pueden también aplicar eventualmente, otros condicionantes de cobro, tales como: convenios, gratificaciones, horas extra, objetivos, etc.

¿Qué se paga en un finiquito por jubilación en México?
Todo trabajador tiene derecho a que se le pague un mes de salario y 12 días por cada año de servicios prestados.
Independientemente de las prestaciones que le correspondan por ley, o sea por vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y demás prestaciones generadas y no pagadas.
Finiquito Ley Federal del Trabajo
¿Qué pasa con el dinero de mi AFORE si me pensiono por Ley 73?
Al pensionarse se devolverá una parte del saldo acumulado en la cuenta del Afore, esto porque se recibirá el pago en una sola exhibición, de lo ahorrado en 5 subcuentas del Afore:
- Subcuenta del SAR 92.
- Retiro 97.
- Ahorro para la vivienda 92.
- Ahorro para la vivienda 97 y
- Aportaciones voluntarias.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar la resolución de la pensión del IMSS?
El IMSS entrega la resolución de pensión, en un periodo aproximado de dos semanas después de iniciar la solicitud, pero la entrega del documento final puede tomar hasta 60 días (2 meses).
Y aunque regularmente el IMSS tarda cerca de 2 semanas en entregar el documento, es porque hay dos aspectos importantes que se tienen que considerar; ya que dependiendo de los procesos de cada UMF, la entrega puede tardar hasta 60 días, esto se debe a que durante este periodo el instituto verifica los dos aspectos clave, dentro de la resolución:
Si eres candidato para obtener un monto de pensión
- Si el jubilado está bajo la Ley 73 del Seguro Social, o sea comenzó a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
- Tiene al menos 60 años de edad.
- Tiene por lo menos 500 semanas cotizadas.
- No haber dejado pasar más de 5 años, sin haber cotizado.
Realizan el cálculo del monto de pensión

Una vez que se es candidato a una pensión, el IMSS realiza el cálculo de la cantidad mensual que el jubilado recibirá, el cual se elabora al tomar en cuenta los siguientes parámetros:
- Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados.
- Número de semanas cotizadas ante el IMSS.
- Edad en la que se retira.