¿Para qué sirve el RFC con homoclave?

Según con la Legislación Fiscal en México, toda aquella persona sea del régimen de persona física o moral, tiene como obligación el pago de impuestos, esto según la base de las actividades económicas lícitas que la misma lleve a cabo.

RFC

De tal modo, ya sean personas que:

  • Perciben salarios del sector público y/o del privado.
  • Profesionistas y empresarios.
  • Trabajadores que laboren de forma independiente (por honorarios profesionales) y
  • Contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal, entre otros.

Tienen la obligación de cumplir con cada una de las obligaciones fiscales de acuerdo a su régimen. Y de igual manera, el trámite del Registro Federal de Contribuyentes o RFC, es uno de los primeros pasos para registrarse en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y para enviar la contabilidad electrónica en este organismo.

¿Cómo se compone el RFC?

Composición del RFC para personas físicas

  1. Los dos primeros caracteres, corresponden al apellido paterno.
  2. La tercera letra corresponde a la inicial del apellido materno.
  3. El cuarto dígito corresponde a la inicial del primer nombre.
  4. Corresponden al año de nacimiento, los primeros dos dígitos numéricos.
  5. Los dos siguientes dígitos, indican el mes de nacimiento.
  6. El día de nacimiento, lo indican los dos penúltimos dígitos.
  7. Y finalmente, la homoclave asignada por el SAT, se ubica en los tres últimos dígitos.

¿Qué quieres hacer?

Composición del RFC para personas morales

¿Cómo buscar el RFC de una empresa?
  1. Las tres primeras letras corresponden al nombre de la empresa.
  2. Los dos primeros dígitos numéricos, se refieren al año de creación de la empresa.
  3. Los dos siguientes dígitos, corresponden al mes de la fundación de la misma.
  4. El siguiente par de dígitos señalan el día de la creación de la empresa.
  5. Y la homoclave está ubicada en los tres últimos dígitos del RFC.

Cuando se conoce la estructura del RFC, resulta más sencillo su cálculo, no obstante es muy importante poder obtener la homoclave correcta y sin margen de error. Para esto es indispensable obtenerla desde el sitio web oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx.

¿Cuál es mi homoclave?

Dentro de la estructura del RFC, la homoclave puede identificarse fácilmente ya que los últimos tres dígitos o caracteres, son los que corresponden a la homoclave. La importancia de la homoclave, radica en poder diferenciar a todos los contribuyentes entre sí, incluso a los que poseen el mismo nombre, apellido y fecha de nacimiento.

La homoclave no se puede obtener de una manera independiente, o sea, es preciso acudir a la portal web en línea o ir personalmente a alguna de las oficinas del SAT. Por tal motivo, la única vía para obtenerla es tramitarla por los medios oficiales. Aunque, si ya se cuenta con el registro pero el contribuyente no recuerda su homoclave, o le gustaría además contar con el formato para respaldo o reimpresión, puede hacer lo siguiente:

RFC
  1. Acceder al portal web oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx y en la parte superior en un submenú que dice “Trámites del RFC”, se da click al desplegarse una lista de opciones se selecciona “Obtén tu RFC con la Clave de Registro de Población o CURP”.
  2. El portal del SAT redigirá a una nueva página, donde se llenará el campo “Captura tu Clave Única de Registro de Población”. (CURP), igualmente con la imagen de seguridad que se debe escribir respetando mayúsculas, minúsculas y números, (como corresponda al caso). Una vez concluidos estos pasos, se oprime “Continuar”.
  3. A continuación, aparecerá el mensaje “La CURP capturada ya existe en el padrón de contribuyentes con el RFC: ____________. Si se desea generar comprobante para impresión, dar click en “Continuar” y capturar el domicilio de contacto, en caso contrario dar click en “Cancelar para cerrar la sesión”.

Debajo de la leyenda se verá la información del CURP y del acta de nacimiento, que es de donde se deriva el RFC. Es importante revisar que estas claves sean correctas, para confirmar que no exista ningún error que afecte el RFC con homoclave. Seleccionar “Continuar” para obtener el acuse.

  • La plataforma solicitará ingresar la información detallada del domicilio (se acepta llenarlo todo o solo los campos obligatorios marcados con un asterisco). Una vez hecho, dar click en “Continuar”.
  • Para finalizar el sistema abrirá una ventana emergente, con el acuse del RFC con homoclave, el cual se recomienda imprimir y guardar, para futuras reimpresiones o consultas.

Conoce tu RFC

¿Cómo imprimir mi RFC con homoclave?

RFC

Reimprimir el RFC en línea, es un proceso muy fácil, sencillo y rápido, pues solo es necesario entrar a la página web oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx y comenzar el trámite.

  • Elegir la opción de “Trámites de RFC”.
  • Seleccionar la opción de “Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF”.
  • Llenar los datos tales como: el RFC, contraseña, e.firma portable y por último capturar una clave para verificación.
  • Una vez que se logra el acceso, será fácil continuar con el trámite del RFC con la homoclave para poder reimprimirlo.

¿Cuál es la diferencia entre RFC y RFC con homoclave?

Entre la homoclave y el RFC o clave, existe más de una diferencia que se hacen capaces de representar a cada una.

Siendo la principal la proximidad de cada una, esto quiere decir que una se trata de la clave principal, mientras que la otra es solamente los últimos dígitos de la misma (quizás conceptuada como clave secundaria).

Ejemplos de RFC con homoclave

Se hace una suposición de nombre, el cual será: Alberto Ramírez Estrella, nacido el 28 de septiembre de 1992, en Monterrey Nuevo León, el RFC será RAEA920928VNA.

Se puede apreciar que este RFC, consta de una serie de datos de la persona, tales como: letras del primer y segundo apellido, incluido el nombre y la fecha de nacimiento, mientras que los últimos tres dígitos son generados por SAT.

RFC

Saca tu RFC en línea